El pasado 20 de Octubre, desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de Huelva, María Martín presentaba los principales datos extraídos de la Memoria anual de actividades correspondiente al año 2019. El informe destaca que «el IAM atendió en Huelva a más de 11.200 mujeres a través del Centro Provincial de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) de la provincia y el Teléfono de Atención a las Mujeres (900 200 999) y se recibieron 4.066 consultas relacionadas con la violencia de género.»
El pasado 11 de septiembre se inauguraba la 11ª Edición del concurso de Audiovisuales “Beldur Barik” impulsado por Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) y con la colaboración de todas las instituciones vascas y el apoyo de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Pero, ¿qué es el programa, cuál es su origen y como está concebido?
La Asociación Juezas y Jueces para la Democracia emitía este martes, 13 de octubre, un comunicado en el que recogen su preocupación por la tutela efectiva de los derechos de los menores víctimas de violencia de género y ha reclamado un refuerzo en la formación adecuada de quienes intervengan como profesionales en los procedimientos de esta naturaleza, instando al cumplimiento de las recomendaciones que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW) realiza en esta materia.
La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha condenado al Ministerio del Interior por la inadecuada protección que la Guardia Civil otorgó a una mujer que solicitó una orden de protección como víctima de violencia de género y que fue asesinada por su marido.
Una vez más los datos ponen de manifiesto el irrisorio número de denuncias falsas por violencia de género, desmontando así uno de los principales bulos de la derecha en España. En 2019, tal como refleja la Memoria 2020 de la Fiscalía General del Estado, de las 168.057 denuncias que se presentaron, sólo 7 lo fueron por denuncia falsa. Además, estas 7 causas por denuncia falsa están todavía en tramitación, por lo que podemos afirmar con rotundidad que el año pasado se cerró con cero condenas por denuncia falsa.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.