Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Medicus Mundi Andalucía
Año: 2008
Sipnosis: Esta Guía pretende, como punto de partida, informar sobre esta materia, ya que uno de los elementos con los que nos encontramos, es el desconocimiento existente sobre la mutilación genital femenina en los diferentes ámbitos. A su vez, pretende sensibilizar a la población y a las y los profesionales sobre esta materia, aspecto fundamental para lograr la erradicación de esta práctica, no solo desde el punto de vista jurídico, hecho logrado ya en numerosos países, sino también desde el punto de vista real y efectivo, sin duda todo ello contribuirá a seguir avanzando en la igualdad de género y en el reconocimiento de derechos a las mujeres más vulnerables e invisibles.


Autoría / Editado por: Instituto Aragonés de la Mujer
Año: 2013
Sipnosis: Este manual se dirige a profesionales de los servicios sociales para recomendar prácticas de intervención en casos de violencia de género en unidades familiares. Da pautas de detección y valoración de una situación de violencia además de recomendaciones de intervención y de protección de las víctimas mujeres y menores.


Autoría / Editado por: Acnur
Año: 2010
Sipnosis: Propuesta metodológica para el tratamiento de la VG a través de grupos de trabajo de mujeres víctimas que pretende 1º Crear un espacio de encuentro y reflexión 2º La resignificación de las experiencias de violencia y 3º Fortalecimiento de redes de apoyo. Las sesiones de trabajo que se explican y desarrollan a través de distintas actividades abordan temas como los tipos de violencia, construcción de género, mitos, impactos, sexualidad, redes de apoyo, estrategias de supervivencia, etc


Autoría / Editado por: Conexión Fondo de Emancipación
Año: 2014
Sipnosis: Manual dedicado a profesionales de la comunicación, para que sepan cómo poder combatir, desde su profesión, la violencia de género. En este documento se instruye sobre una forma de hacer periodismo en el que, desde el momento inicial en el que se empiece a difundir la información, el periodista sepa cómo asumir la responsabilidad que su profesión le otorga en aras de hacer frente al problema de la Violencia de Género.


Autoría / Editado por: Fiscalía Provincial de Valencia
Año: 2016
Sipnosis: Por primera vez los Juzgados y Tribunales españoles disponen de un Estatuto de la Víctima. El Estatuto supone un cambio relevante en la atención y protección que se dispensa a las víctimas en los procesos judiciales, puesto que sistematiza y regula sus derechos desde su inicio (las dependencias policiales) hasta la completa ejecución de la pena, lo que implica a numerosas autoridades, funcionarios, profesionales e instituciones que ahora pondrán su atención en la asistencia y protección de las victimas.


Autoría / Editado por: ACNUR
Año: 2011
Sipnosis: Este documento recoge una serie de estrategias de ACNUR para prevenir, identificar y responder a la violencia sexual de género desde un enfoque multidisciplinar y coordinado centrándose en seis áreas de actuación: grupos de riesgo, participación de hombres y niños, entorno y acceso más seguros a la energía doméstica y mitigación de los factores de riesgo relacionados con el sexo por supervivencia


Autoría / Editado por: Fundación CeiMIGRA
Año: 2014
Sipnosis: Esta guía expone la situación de las mujeres inmigradas de África Subsahariana Occidental en España en relación con su riesgo específico de ser víctimas de violencia de género y el papel de los órganos internacionales de Atención Primaria en detectarlo y ayudarles.


Autoría / Editado por: Fundación CeiIMIGRA
Año: 2014
Sipnosis: Esta guía expone la situación de las mujeres inmigradas de Europa del Este en España en relación con su riesgo específico de ser víctimas de violencia de género y el papel de los órganos internacionales de Atención Primaria en detectarlo y ayudarles.


« Primero ‹ Anterior 1 2 10 11 12 13 14 22 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!