Protocolos

Acceso a documentos en los que se recogen los procedimientos, o actuaciones para intervenir en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas en diferentes ámbitos e instituciones.

Últimos Protocolos recomendados: 


Autoría / Editado por: Fiscalía General del Estado
Año: 2023
Sipnosis: Circular 1/2023, de 29 de marzo, sobre criterios de actuación del Ministerio Fiscal tras la reforma de los delitos contra la libertad sexual operada por la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre


Autoría / Editado por: Equipo Técnico del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género / Concejalía Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Año: 2019
Sipnosis: El protocolo busca facilitar y mejorar las labores de prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, así como coordinar los distintos servicios y recursos de la localidad para una mejor atención a las víctimas. Este documento proporciona, por un lado, pautas de intervención dedicadas a la detección y a buenas prácticas profesionales y, por otro lado, establece un circuito local de actuación que se activa desde la detección de una posible víctima de violencia de género.


Autoría / Editado por: Fundación CERMI Mujeres
Año: 2021
Sipnosis: El objetivo del protocolo es realizar una prevención y atención inclusiva, accesible y eficaz en torno a las situaciones de violencia contra las mujeres con discapacidad y todas las formas de violencia contenidas en el Convenio de Estambul. Para ello, ofrece una ruta para la intervención frente a la violencia, recomendaciones básicas para una atención de calidad en función del tipo de discapacidad y distintos recursos de atención, entre otros.


Autoría / Editado por: Azul Cordo / LATFEM
Año: 2022
Sipnosis: El documento pretende democratizar estrategias, herramientas, aprendizajes y experiencias.


Autoría / Editado por: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y Organización Farmacéutica Colegial
Año: 2021
Sipnosis: La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la Organización Farmacéutica Colegial han puesto en marcha un protocolo contra la violencia de género para las farmacias. El objetivo de este protocolo es aproximar el problema de la violencia de género a las farmacias comunitarias, facilitando y guiando los pasos de profesionales farmacéuticos ante cualquier forma de violencia machista, con el objetivo de ayudar a detectar los primeros indicios de violencia y a saber cómo actuar ante los distintos casos, facilitándole a la mujer la información necesaria sobre los recursos especializados.


Autoría / Editado por: Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad de Andalucía (FAMDISA) / Instituto Andaluz de la Mujer
Año: 2021
Sipnosis: Este documento pretende, por una parte, visibilizar la prevalencia de la violencia de género en mujeres con discapacidad y, por otra parte, dar herramientas a las personas profesionales para mejorar la respuesta institucional en relación con la prevención, la detección y la atención de este tipo de violencia en dicho colectivo.


Autoría / Editado por: Coord.: Ivet Oriols Vadell y Pau Zabala Guitart; Redacción: Otger Amatller Gutiérrez, Ana Burgos García, Ivet Oriols Vadell, Laia Plaza Hernández, Oihane Urrutikoetxea Lekanda y Pau Zabala Guitart; Diseño: Inés Jiménez / Observatorio Noctámbul@s
Año: 2020
Sipnosis: Manual de apoyo técnico para elaborar Protocolos y Planes frente a las violencias sexuales en espacios festivos y de consumo de drogas. La guía se estructura en tres bloques principales: una primera, de contextualización; la segunda, el eje central donde se encuentran los 7 pasos propiamente dichos, y una tercera con reflexiones e información complementaria. La metodología propuesta es feminista, interseccional, participativa, adaptada a la realidad de cada territorio, y enfocada en la reducción de riesgos y daños.


Autoría / Editado por: Comisiones Obreras
Año: 2018
Sipnosis: Modelo Tipo de Protocolo de aplicación para cualquier entidad para facilitar el proceso de elaboración y negociación de Protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en los centros de trabajo, proporcionándoles un modelo de procedimiento interno a seguir que les sirva de orientación y guía en caso de producirse este tipo de violencia


1 2 3 7 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!