Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad
Año: 2022
Sipnosis: Esta guía, elaborada dentro del proyecto IPAD (programa de apoyo y acompañamiento a víctimas de violencia machista) de la Confederación Nacional Mujeres en Igualdad, cuenta con más de 30 preguntas para aclarar a las mujeres que sean víctimas de violencia cómo pueden actuar y cuáles son los derechos que le asisten. Las preguntas versan sobre la orden de protección, la asistencia jurídica gratuita y las actuaciones en el juzgado, entre muchas otras.


Autoría / Editado por: Gobierno de La Rioja / Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030
Año: 2020
Sipnosis: Esta guía, dirigida a familias, está enfocada a ofrecer información sobre qué es la violencia de género y cómo detectarla. En relación con este último punto, brinda información sobre cómo saber si su hija está sufriendo violencia de género y qué se puede hacer, planteando posibles escenarios. Además, contiene al final un listado de recursos tanto para la prevención, como para la atención y protección de las víctimas (especialmente en La Rioja).


Autoría / Editado por: Federación de Mujeres Progresistas
Año: 2022
Sipnosis: Esta guía está destinada a las personas profesionales del ámbito jurídico que trabajan con menores que viven en hogares en los que su padre o la pareja de la madre ejerce violencia de género contra ella, siendo así los y las menores víctimas directas de la dinámica familiar violenta. El documento pretende ser una herramienta de ayuda y apoyo en la labor de atender a menores víctimas de violencia de género, tanto en la detección de necesidades como en la sensibilización y formación para orientar la entrevista.


Autoría / Editado por: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año: 2022
Sipnosis: En este módulo se explican las actuaciones que puede y debe realizar el trabajo social en todas las fases en las que se trata la violencia de género. Concretamente se habla sobre la violencia de género y el proceso metodológico de intervención desde el trabajo social, el diagnóstico social y los recursos y ayudas.


Autoría / Editado por: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año: 2022
Sipnosis: En este estudio el Instituto Andaluz de la Mujer habla sobre la violencia que aparece con el comienzo de las primeras relaciones afectivo-sexuales en la adolescencia y las manifestaciones que fomentan la desigualdad, el dominio y el abuso. Concretamente se explica: 1) La Percepción y el Conocimiento de la Violencia de Género entre y los Jóvenes 2) La Percepción de las Estrategias de Violencia 3) La Prevención de las Violencia de Género en Jóvenes 4) La Intervención con Mujeres Jóvenes que sufren Violencia de Género 5) La Libertad de las relaciones sexuales.


Autoría / Editado por: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año: 2022
Sipnosis: En este módulo se presentan aspectos jurídicos, penales y civiles de la intervención con víctimas de violencia de género. Las necesidades a las que se enfrentan las mujeres violentadas y los recursos que tienen por parte de la justicia y la protección y seguridad.


Autoría / Editado por: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año: 2022
Sipnosis: Este estudio sobre psicología y violencia de género habla de los diferentes modelos psicológicos y la puesta en práctica de enfoques e intervenciones terapéuticas con las mujeres que sufren violencia de género. Este módulo está separado en tres capítulos: 1) Atención y Evaluación Psicológica 2) Consecuencias Psicológicas e Intervención con Mujeres víctimas 3) Intervención Psicológica con hijos e hijas victimas de Violencia de Género.


Autoría / Editado por: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Año: 2022
Sipnosis: En el módulo de “Conceptos Básicos” el Instituto Andaluz de la Mujer trata de manera amplia la conceptualización de la violencia de género, ofreciendo muchas informaciones dónde las más relevantes son: explicaciones amplias de los diferentes tipos de violencia, la comprensión de la violencia de género y los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.


« Primero ‹ Anterior 1 2 3 4 12 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!