Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Instituto Canario de Igualdad
Año: 2012
Sipnosis: Guía que aborda el tratamiento de la violencia de género a las y los menores. Empieza con un análisis conceptual y normativo y deriva hacia estrategias de intervención directa e indirecta con los y las menores.


Autoría / Editado por: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Año: 2012
Sipnosis: El presente trabajo surge del interés del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por las valoraciones del riesgo de violencia. En particular, y dada la envergadura del problema, se refiere al ámbito de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja (VCMP). Estas guías o protocolos únicamente orientan al profesional en su proceso de evaluación del riesgo al indicarle qué áreas deben ser exploradas (factores de riesgo/protección) y la necesidad de utilizar múltiples métodos de evaluación para la ponderación de cada una de ellas. Orientan al profesional en una práctica basada en la evidencia y en la aplicación de las normas éticas y legales exigibles.


Autoría / Editado por: Minsterio de Salud Pública del Ecuador
Año: 2012
Sipnosis: Guía dirigida a los profesionales de salud para la atención integral a las víctimas de violencia de género desde el sistema de salud primario en Ecuador que abarca las áreas de prevención, diagnóstico y tratamiento.


Autoría / Editado por: Corporación Domos. Chile
Año: 2011
Sipnosis: Guía para profesionales de la comunicación para un tratamiento adecuado de la violencia de género en los medios de comunicación. Analiza diferentes enfoques, orientaciones técnicas y formas de abordaje del tema. Ofrece además diferentes herramientas útiles para los profesionales: legislación, publicaciones, guías y manuales, programas, etc.


Autoría / Editado por: Instituto Canario de Igualdad. Consejería de la Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias.
Año: 2011
Sipnosis: El Instituto Canario de Igualdad, organismo autónomo de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Dispone de una guía de recursos y de pautas de actuación para la intervención con víctimas de violencia de género que permite la información y la homogeneización de criterios sobre dicha materia de modo que facilite que todo el personal implicado lo haga desde las mismas líneas básicas de intervención.


Autoría / Editado por: APRAMP- Asociación para la prevención y reinserción de la mujer protituida
Año: 2011
Sipnosis: Este documento es una guía muy completa sobre la trata con fines de explotación sexual, donde se incluye un glosario básico y la legislación sobre la trata, se describe qué es y quiénes son sus protagonista, y recoge claves para reconocer y asistir a una víctima de trata.


Autoría / Editado por: Servicio Murciano de Salud
Año: 2011
Sipnosis: Guía  de detección y actuación a seguir con mujeres con enfermedad mental, victimas de maltrato por parte de su pareja.


Autoría / Editado por: Fundación de la Guardia Civil
Año: 2011
Sipnosis: Esta guía está diseñada para poder ayudar en los primeros momentos a aquellas personas que acuden a dependencias policiales a denunciar un acto de naturaleza violenta, especialmente mujeres que han sufrido violencia de género. Está dirigido a todos los y las guardias civiles que puedan tener que intervenir de cualquier forma ante un caso de violencia de género.


« Primero ‹ Anterior 1 10 18 19 20 21 22 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!