Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Instituto Asturiano de la Mujer
Año: 2008
Sipnosis: Esta guía recoge los presupuestos conceptuales del ciclo de la violencia de género y recoge los recursos públicos que desde la CCAA de Asturias se ofrecen a las mujeres víctimas de violencia de género: recursos de información y asesoramiento, de acogida, asistencia jurídica, protección, ayudas económicas, laborales y sociales. Además, con este enlace se pueda consultar la Relación Actualizada de los Centros Asesores de la Mujer: http://institutoasturianodelamujer.com/iam/violencia-de-genero/recursos-contra-la-violencia-de-genero-guia-para-profesionales/


Autoría / Editado por: Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Concejalía de Mujer, Formación y Empleo.
Año: 2008
Sipnosis: Guía enfocada a los y las jóvenes para conocer algunos aspectos que les ayuden a reconocer si están sufriendo Violencia de Género o si en su entorno se dan casos. Incluye unos test para conocer si se está sufriendo violencia por parte de la pareja.


Autoría / Editado por: Instituto Asturiano de la Mujer
Año: 2008
Sipnosis: Esta guía ha de servir para conocer todos los recursos respaldados con la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ser conscientes de que la violencia de género no es una sucesión de hechos aislados, sino un problema de carácter estructural, por lo que es necesario saber identificar la diferentes manifestaciones de la misma, las estrategias de los agresores y los efectos que la violencia provoca sobre las víctimas.


Autoría / Editado por: Instituto Asturiano de la Mujer
Año: 2008
Sipnosis: Recoge las diferentes fases de una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, detallando los objetivos y actuaciones a llevar a cabo, así como la forma de evaluar el proyecto y un plan de implementación. Se aborda esta atención integral desde un enfoque bio-psico-social que busca la recuperación física y psicológica, el apoyo legal, económico y social y el trabajo con los menores afectados.


Autoría / Editado por: Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid
Año: 2008
Sipnosis: Guía dirigida al colectivo de profesionales que integran los Equipos de Atención Primaria para apoyar la detección de la violencia de pareja hacia las mujeres. La Guía aporta información y herramientas para el manejo de cuestiones como la intervención con mujeres que sufren este problema a partir del conocimiento del proceso en el que están inmersas, de la necesidad de la relación empática con las mismas; clarifica los aspectos legales, tanto del hecho mismo de la violencia ejercida sobre la mujer, como del papel profesional en la notificación de sospecha o del caso, la identificación del riesgo y la protección de las mujeres y sus hijas e hijos; los recursos socio-sanitarios específicos, la coordinación requerida, los criterios de derivación, etc.


Autoría / Editado por: CELEM
Año: 2007
Sipnosis: Se pretende ahondar en la importancia de los aspectos psicológicos menos conocidos y por lo tanto muchas veces no valorados resaltando las consecuencias que de éstos se derivan y que afectan a las víctimas de la violencia de género.


Autoría / Editado por: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Políticas de Igualdad, Instituto de la Mujer yFederación Española de Municipios y Provincias Área de Igualdad
Año: 2007
Sipnosis: Esta guía constituye un instrumento de apoyo a responsables políticos y técnicos de las Entidades Locales, que tienen como tarea la de elaborar y desarrollar en su ámbito planes y campañas de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres a fin de mejorar las respuestas frente a este fenómeno, así como conseguir un cambio en el modelo de relación social entre los hombres y las mujeres que conciba la convivencia sin violencia. La finalidad de la misma no es otra que contribuir con propuestas concretas, que creemos adecuadas, a la búsqueda de soluciones eficaces que hagan posible la erradicación de la violencia contra la mujer en nuestros pueblos y ciudades.


Autoría / Editado por: Delegación Provincial de Salud de Granada
Año: 2007
Sipnosis: Esta guía, elaborada tras meses de trabajo por un grupo de profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en la provincia de Granada se configura siguiendo la metodología de procesos asistenciales, instrumento cercano a las personas que trabajan en los centros asistenciales, y que permite de forma clara y sencilla, contar con herramientas para actuar en los distintos casos que se puedan presentar en la consulta de los centros de atención primaria y hospitales.


« Primero ‹ Anterior 1 13 21 22 23 24 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!