Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Frena la Curva Costa Rica
Año: 2020
Sipnosis: Durante la crisis del COVID-19 y el llamado a quedarse en casa ha aumentado la agresión hacia mujeres víctimas de violencia doméstica. La guía “Violencia de género durante el confinamiento: ¿qué hacer?”, es elaborada por Frena La Curva Costa Rica, buscando colaborar ante esta problemática, que lamentablemente, es común a toda Iberoamérica. Se crea para todas las personas que son víctimas o conocen mujeres que lo son. La guía señala los diversos tipos de agresión y qué hacer ante la situación.


Autoría / Editado por: ONU Mujeres
Año: 2020
Sipnosis: Breve documento que resume los principios y recomendaciones para quienes se planteen la recopilación de datos sobre el impacto de COVID-19 en la violencia contra las mujeres y las niñas.


Autoría / Editado por: Fundación Cermi Mujeres
Año: 2020
Sipnosis: Guía en soporte digital con recomendaciones prácticas y sencillas de denuncia de la violencia de género sobre mujeres y niñas con discapacidad en la situación de emergencia por el coronavirus, con confinamientos prolongados en el propio domicilio, así como para pedir ayuda o acudir a los recursos de apoyo disponibles.


Autoría / Editado por: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad
Año: 2020
Sipnosis: La violencia de género no es un problema privado, es una violación de derechos humanos que incumbe a toda la sociedad, especialmente a los poderes públicos. Por eso, en la situación del estado de alarma, con las dificultades que añade el aislamiento en los hogares y el cierre de muchos servicios, desde el Ministerio de Igualdad se realiza esta guía para informar a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género de las acciones de prevención y respuesta  en marcha, especialmente si se trata de situaciones de emergencia.


Autoría / Editado por: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género / Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
Año: 2019
Sipnosis: Guía que recoge los derechos específicos delas víctimas de violencia de género, según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, así como los derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, de mujeres españolas que se encuentren fuera del territorio nacional y son víctimas de esta violencia, o derechos de las víctimas del delito del que también son titulares las víctimas de violencia de género. El documento puede encontrarse en castellano, euskera, gallego, catalán y valenciano, así como en otros 9 idiomas adicionales.


Autoría / Editado por: Ecos do Sur / Xunta de Galicia
Año: 2019
Sipnosis: Guía realizada dentro de las acciones del proyecto Matrioska, con la financiación de la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia. Su objetivo es acercar los recursos existentes en materia de Violencia de Género a las personas que puedan necesitarlos, proporcionando las vías de contacto de los principales servicios disponibles y con una sección de preguntas frecuentes que responden a cuestiones clave.


Autoría / Editado por: Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante
Año: 2019
Sipnosis: Esta guía es un recurso accesible para que las mujeres puedan saber cómo proceder jurídicamente en casos de violencia de género, conocer sus derechos como ciudadanas y poder ejercerlos plenamente. Incluye información como qué es y cómo se expresa la violencia de género o cómo actuar si se incumple una orden de protección.


Autoría / Editado por: Edeka / Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer)
Año: 2019
Sipnosis: Esta guía es fruto de la colaboración de Emakunde con Edeka -que cuenta con entidades expertas en la materia- con el objetivo de ampliar los conocimientos de las y los profesionales que atienden a las niñas y mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista, hacer visibles a las mujeres con distintos tipos de discapacidad y mejorar su atención.


« Primero ‹ Anterior 1 5 6 7 8 9 17 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!