Informes e investigaciones

Descarga de documentos de diferente procedencia, que indagan y ofrecen análisis sobre la violencia de género la búsqueda de soluciones para su prevención y erradicación, referidos a diferentes ámbitos geográficos, temáticos y de intervención.

Últimos informes recomendados: 


Autoría / Editado por: Silvia Lorenzo Barcenilla
Año: 2015
Sipnosis: En el presente trabajo se analiza el tratamiento en el ordenamiento penal español de las conductas de stalking, también denominado acecho o acoso predatorio. Se realiza en primer lugar una definición del concepto y de sus características, con una breve referencia a las diferencias con otras modalidades de acoso. A continuación se analiza una concreta forma de stalking, denominada cyberstalking, por presentar particularidades respecto al stalking tradicional y constituir un fenómeno creciente en la sociedad actual surgido a raíz de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Analizado el nuevo artículo 172 ter del Código Penal español que tipifica el stalking, lo compararemos con el tratamiento que se le ha dado en Estados Unidos, país de occidente que primero tipifico dicha conducta y que también ha tomado medidas frente al cyberstalking.


Autoría / Editado por: CLADEM
Año: 2016
Sipnosis: Resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe,” llevado a cabo por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay), que parte de la preocupación por la invisibilidad de los embarazos y la maternidad infantil forzados que afectan gravemente a las niñas en la región.


Autoría / Editado por: Grupo de expertos y expertas en violencia doméstica y de género del CGPJ
Año: 2016
Sipnosis: Estudio que recoge cuál ha sido la aplicación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en las Audiencias Provinciales. Se han estudiado 497 sentencias tanto de primera y única instancia como de apelación, emitidas entre enero de 2012 y diciembre de 2014.  


Autoría / Editado por: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Año: 2007
Sipnosis: Estudio que realiza una aproximación histórica a la situación de derechos humanos y de violencia hacia las mujeres indígenas en Guatemala, a fin de determinar sus causas y consecuencias. Define además los compromisios del Estado de Guatemala en materia de prevención y erradicación de la violencia y termina con una serie de conclusiones y recomendaciones a seguir en dicho objetivo.


Autoría / Editado por: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Año: 2011
Sipnosis: Trabajo de campo basado en entrevistas, revisión bibliográfica y reuniones de expert@s para llevar a cabo un diagnóstico de la violencia de género hacia las mujeres de los Altos de Chiapas que permita definir la situación de discriminación. A continuación y en base a estos datos se defnine un modelo de intervención para superar esta situación


Autoría / Editado por: Paloma Bonfil, Juana de los Ángeles Mejía Marencoy Rocío Castañeda Pineda
Año: 2013
Sipnosis: Estudio cuantitativo que tiene por objeto recabar datos sobre la situación de las mujeres indígenas en Morelos (México), a fin de identificar desigualdades, capacidades y necesidades básicas en dichas mujeres y poder de esta manera diseñar políticas públicas dirigidas a reducir las desigualdades de género y la discriminación étnica y cultural de estas mujeres.


Autoría / Editado por: Interarts
Año: 2011
Sipnosis: Estudio que tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los vínculos entre los factores culturales y la violencia contra la mujer son abordados por las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en materia de violencia


Autoría / Editado por: Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Año: 2016
Sipnosis: Informe que recoge la investigación llevada a cabo por Naciones Unidas en Sudán del Sur, en donde destaca especialmente la violencia sexual practicada contra mujeres y niñas. Esta práctica contraria a derecho internacional es permitida por los rebeldes y el Gobierno, y es utilizada como forma de pago de parte del salario a sus soldados.


« Primero ‹ Anterior 1 7 15 16 17 18 19 27 29 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!