Informes e investigaciones

Descarga de documentos de diferente procedencia, que indagan y ofrecen análisis sobre la violencia de género la búsqueda de soluciones para su prevención y erradicación, referidos a diferentes ámbitos geográficos, temáticos y de intervención.

Últimos informes recomendados: 


Autoría / Editado por: Plataforma EDVAW
Año: 2022
Sipnosis: Este primer informe temático tiene por objeto abordar la dimensión digital de la violencia contra la mujer en el ámbito de los mandatos de sus miembros.


Autoría / Editado por: Instituto de las Mujeres
Año: 2023
Sipnosis: El carácter categorizante de la discriminación convierte los sistemas algorítmicos en una tecnología con alto riesgo discriminatorio por naturaleza.


Autoría / Editado por: Federación Mujeres Jóvenes
Año: 2023
Sipnosis: Análisis de la violencia sexual que se ejerce en las páginas virtuales de citas, desde la más explícita y hostil hasta las diferentes violencias simbólicas no reconocibles y normalizadas, y que son sustentadoras de la violencia sexual más extrema.


Autoría / Editado por: Milagros Sáinz, Lidia Arroyo & Cecilia Castaño. | Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad.
Año: 2020
Sipnosis: Ilustra la complejidad de las trayectorias vitales de las mujeres en las carreras y los estudios ligados a la sociedad digital.


Autoría / Editado por: Elisa García-Mingo y Silvia Díaz Fernández
Año: 2022
Sipnosis: En este informe se recoge los resultados de una investigación realizada con el objetivo de conocer la manosfera (aquellos espacios digitales donde se propagan discursos misóginos y antifeministas) en el contexto español, centrándose especialmente en cómo afecta a la percepción que tienen los hombres jóvenes sobre la violencia sexual.


Autoría / Editado por: Melissa Farley, Inge Kleine, Kerstin Neuhaus, Yoanna McDowell, Silas Schulz, Saskia Nitschmann
Año: 2022
Sipnosis: Esta informe es resultado de una investigación realizada en 6 países (Alemania, Camboya, EE.UU., Escocia, Reino Unido e India) con entrevistas a 763 hombres compradores de sexo para tratar de responder algunas cuestiones fundamentales a cerca de la prostitución, como por ejemplo si la legalización de la la prostitución hace que sea más segura o que se reduzca violencia contra las mujeres y la trata con fines de explotación sexual.


Autoría / Editado por: Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (Consejo General del Poder Judicial)
Año: 2022
Sipnosis: Informe elaborado anualmente por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, correspondiente al año 2021. Ofrece datos estadísticos sobre las víctimas mortales por violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja, las muertes de hijos e hijas menores de edad por violencia de género y las muertes por violencia doméstica íntima.


Autoría / Editado por: Nerea Bilbatúa Thomas/Marta González Manchón
Año: 2022
Sipnosis: El contenido del informe corresponde a los datos de las mujeres víctimas de trata atendidas por Proyecto Esperanza entre 2018 y 2019. Tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre este delito de derechos humanos y también dar información sobre recursos a las víctimas.


« Primero ‹ Anterior 1 2 3 4 12 29 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!