Informes e investigaciones

Descarga de documentos de diferente procedencia, que indagan y ofrecen análisis sobre la violencia de género la búsqueda de soluciones para su prevención y erradicación, referidos a diferentes ámbitos geográficos, temáticos y de intervención.

Últimos informes recomendados: 


Autoría / Editado por: Instituto de la Mujer,INMARK
Año: 2006
Sipnosis: El Instituto de la Mujer ya abordó en el año 1999 la problemática del acoso sexual en el trabajo y, en el año 2004 decidió emprender una amplia investigación para conocer la situación actual del acoso sexual en España, encargando a la empresa INMARK Estudios y Estrategias su elaboración.


Autoría / Editado por: Las Dignas. El Salvador
Año: 2004
Sipnosis: El Informe recogen una sistematización de los actos de violencia aparecidos en los tres principales periódicos nacionales a lo largo del 2003. Su objetivo es dar una visión aproximada de la situación a la que tienen que hacer frente miles de mujeres en El Salvador.


Autoría / Editado por: Fundación Isonomía Igualdad de Oportunidades
Año: 2005
Sipnosis: Estudio teórico conceptual y tipológico de la violencia hacia las mujeres con discapacidad.


Autoría / Editado por: PNUD
Año: 2000
Sipnosis: El documento consta de dos apartados: el primero referido a los componentes y objetivos generales del sistema de indicadores, incluyendo los objetivos específicos del Programa Sociedad sin Violencia que sirven de referencia a cada uno de los componentes. La segunda parte ocupa la mayor extensión y en ella se realiza un amplio despliegue de los indicadores de impacto, que incluye la exposición de los conceptos y las fórmulas que han sido utilizadas.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2004
Sipnosis: Informe sobre tasas de mujeres asesinadas por comunidades autónomas en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1999 a 30 de septiembre de 2004.


Autoría / Editado por: Comité para la Eliminación de la discriminación contra la mujer CEDAW
Año: 2003
Sipnosis: Examen del V Informe presentado por España en el año 2003 con arreglo al artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)


Autoría / Editado por: Amnistía Internacional. Sección española.
Año: 2003
Sipnosis: Este informe aborda  la responsabilidad del Estado ante la violencia de género producida en el contexto familiar focalizando sobre el colectivo de mujeres migrantes. Aporta recomendaciones que lleven a las autoridades españolas a garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las mujeres frente a la violencia de género, con independencia de su situación administrativa de residencia


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres, Clínica Dator
Año: 2003
Sipnosis: Informe con los resultados de incidencia de la violencia de género realizado a partir de una muestra de  600 mujeres que asistieron a interrumpir el embarazo entre diciembre de 2002 y enero de 2003.


« Primero ‹ Anterior 1 18 26 27 28 29 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!