El Gobierno devuelve a las mujeres solteras y lesbianas el derecho a la reproducción asistida
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
El 3 de agosto el Gobierno de España a través del Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, publicándose el 4 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto de Ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El próximo 22 de noviembre se celebrará en Bruselas, el Simposio Internacional «Abordando la violencia contra las mujeres y niñas en la UE: educando, empoderando, protegiendo y enjuiciando».
El Ayuntamiento de la Coruña ha flexibilizado la posibilidad de las paradas de los recorridos de los autobuses nocturnos, como ya hiciera el Ayuntamiento de Bilbao ahora los autobuses pararán en zonas intermedias entre paradas donde los soliciten mujeres usuarias. Esta iniciativa tiene el objetivo de ser una herramienta para la protección de las mujeres en la vuelta a casa por la noche.
Este mes de Julio la Artista Marina Vargas denunció una agresión por parte del Director del CAC de Málaga Fernando Francés, mostrando su apoyo a la artista la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación de Artistas Visuales de Madrid (AVAM) y la iniciativa Somos la Caja de Pandora.
La Agencia DDB Alemania ha ideado una campaña titulada «Subrayar lo importante». Esta campaña pone de relieve la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia, quedando infravaloradas o en segundos planos.
La Fundación Aspacia lanza la campaña «Dibuja la Línea Roja». Esta campaña tiene como objetivo prevenir sobre la violencia sexual.
Desde hace un par de años ha saltado a la opinión pública de manera visible el problema de la violencia sexual que sufrimos las niñas y mujeres en los espacios públicos. Hasta ahora existía el mismo problema solo que permanecía invisible.
En la actualidad hay un replanteamiento sobre cómo educar para conseguir sociedades más igualitarias entre mujeres y hombres. La Agencia Vasca de Cooperación ha apostado por esta forma de trabajar incluyendo en sus programas parámetros feministas, en los que se tiene en cuenta todo el sistema reproductivo, el de cuidado y mantenimiento de la vida. Algunos de esos parámetros son el ecofeminismo, el Buen Vivir, la cuidadanía, los derechos humanos, la economía feminista, entre otras.
Hace 15 años, Ángela perdió a su hija Andrea de 7 años, tras ser asesinada por su padre maltratador. Ángela había solicitado como tantas otras mujeres que dejara de tener visitas con el padre por encontrarse en peligro la integridad de la niña, la judicatura entendió que las visitas debían de mantenerse por el bien superior del menor a tener contacto con su padre, entendiendo además, que puede ser un padre adecuado una persona que ha maltratado durante años a su expareja.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes