«VioPet»: Programa de ayuda a víctimas de violencia y sus animales

VioPet es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista.

Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020. Desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet, en coordinación con el Ministerio de Igualdad, se crea una red de espacios seguros para estos animales.

Es un programa llevado a cabo por diferentes especialistas (profesionales de la medicina, la veterinaria, la educación canina/felina, la criminología, el trabajo social, los servicios especializados para víctimas, la psicología criminal, etc.). Así, el objetivo del programa, es asegurarse de que tanto las mujeres como las mascotas estén en un lugar seguro, ya que el bienestar animal y humano están “vinculados”.

Un estudio de 2012 encontró que el 59% de las mujeres maltratadas retrasaron dejar el hogar por miedo a abandonar a sus animales. El objetivo principal del proyecto es intervenir de manera colaborativa con Servicios Sociales, SIAD, SIE, SARA u otros servicios que gestionen casos de violencia de género donde se detecten víctimas que conviven con animales. En caso de que la víctima no tenga un lugar seguro para su animal de compañía, se activará la parte del protocolo para buscar acogida para éste; el alojamiento podrá ser en una protectora, una residencia o una casa de acogida.

La Ministra de Igualdad recuerda que el 80% de las mujeres maltratadas con animales asegura que su agresor le amenaza con acabar con la vida de sus animales y el 54% de las mujeres maltratadas tienen miedo a abandonar el hogar por temor a que su agresor haga daño a sus animales. En general, se estima que un 30% de las mujeres maltratadas tienen mascotas a su cargo.

Asimismo, se creará un agravante para los maltratadores que utilicen a los animales de las mujeres víctimas de violencia de género para amenazarlas o coaccionarlas.

“El compromiso con la violencia machista es transversal”.

Para más información consulta los siguientes enlaces:

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!