En lo que va del 2024, 40 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, desde el 2003 a la fecha, se cometieron 1.285 feminicidios. 463 menores de edad se han quedado huérfanos y huérfanas (2013 a 15 de noviembre de 2024). Desde el 2013 hasta la fecha, 61 menores de edad fueron víctimas mortales por violencia de género.
En el marco de las actividades programadas en la campaña por el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitamos a toda la población a participar de los siguientes webinars:
La cultura de la violación está presente en dichos, acciones y pensamientos como “calladita te ves más bonita”, que infravaloran las experiencias de las mujeres víctimas de violencia sexual o justifican estás acciones como errores que se cometieron por ejemplo por una “falta de conocimiento” o “problemas psicológicos”.
Fundación Mujeres lanza su X edición del curso de microrrelatos contra la violencia de género. En esta ocasión, el foco lo centramos en cambiar la perspectiva, para qua la violencia no sea la historia que muchas veces nos toca contar. En esta ocasión queremos visibilizar el poder de las palabras, y su papel en la construcción de imaginarios colectivos, que afectan, o que a su vez, pueden servir de herramientas de sensibilización frente a la violencia de género.
La edad media del primer contacto con la pornografía se sitúa entre los 8 y 12 años. El 88% de las escenas son violentas y el 94% de esa violencia está dirigida hacia la mujer (FAD). En ese sentido, con el fin de sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de la pornografía en edades tempranas, te invitamos a participar este encuentro.
Tanto España como Argentina han avanzado en el desarrollo legislativo para combatir la trata de personas con fines de explotación sexual. Sin embargo, ambos países adoptan enfoques con algunas diferencias importantes.
Varias organizaciones alzan sus voces para denunciar el sometimiento y la represión por parte del gobierno talibán hacia todas las mujeres y niñas. El día de ayer, lunes 30 de septiembre, la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) publicó un comunicadoen el que anuncia la formulación de una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, por crímenes de lesa humanidad contra el Gobierno de Afganistán por sus leyes y prácticas contra las mujeres y las niñas en Afganistán.
Este año, el Tribunal Constitucional en España, avaló que las jóvenes de entre 16 y 17 años puedan interrumpir el embarazo sin contar con el permiso paterno. A nivel de la Unión Europea, la Eurocámara pidió reconocer al aborto “seguro y legal” en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. También, se reforzaron los movimientos que, desde el feminismo, intentan que las mujeres reivindiquen sus derechos sexuales y reproductivos, como la campaña“Mi voz. Mi decisión” que busca el aborto accesible y gratuito para todas las mujeres que viven en Europa.
El 28 de septiembre conmemoramos el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible con nuestra Campaña #28S #abortoaccesibleyseguro. En esta ocasión, nos centraremos en conocer más sobre las situaciones de vulnerabilidad que afectan el acceso al aborto y los avances y retrocesos a nivel de la legislación sobre la interrupción de los embarazos no deseados.
El debate entre las posturas abolicionistas y de otros enfoques legales, para dar una respuesta a la situación de prostitución de miles de niñas y mujeres, continúa presente en España. La aprobación de la Ley del solo sí es sí o la propuesta de Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), han sido fundamentales para alimentar estas reflexiones. En la actualidad, aún existen varios vacíos legales sobre esta problemática.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.