
Protección frente a la violencia de género de segundo orden
Por Pedro José Ramis – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Por Pedro José Ramis – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
El Observatorio para la igualdad de la RTVE se creó hace algo más de 2 años para reforzar el compromiso de la Corporación RTVE con la igualdad entre mujeres y hombres e impulsar las obligaciones de la radiotelevisión pública definidas en la legislación en materia de igualdad.
El Parlamento de Cataluña aprobó a finales del pasado 2020 por unanimidad una iniciativa legislativa pionera en materia de Violencia de Segundo Orden, en relación a la violencia de género: la Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
La consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, presentaba ayer el estudio «Situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura 2020» el primero que se realiza en España relativo a la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género, un trabajo en el que han participado 70 mujeres de la región y que ha llevado a cabo el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Desde este mes, el servicio 016 amplía su atención a las víctimas de violencia sexual. Por primera vez, ofrece información, asesoría jurídica y atención psicosocial inmediata a las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres recogidas en el Convenio de Estambul (la violencia doméstica, violencia sexual, acoso, mutilación genital femenina, matrimonio
forzoso, aborto y esterilización forzosos, acoso sexual).
Oxfam Intermón ha publicado recientemente el informe ‘Rompiendo moldes: Construir vidas sin violencias machistas‘, sobre los imaginarios sociales de la población joven y adolescente, y que legitiman las violencias machistas. El estudio se realizó durante 2020, para lo que se encuestó a 1.500 jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años residentes en España.
Año 2001. Nevenka Fernández, Concejala de Ponferrada, decidió poner fin a la situación de acoso sexual que estaba sufriendo y denunció, pública y judicialmente, a su jefe, Ismael Álvarez, Alcalde de la localidad.
El Congreso de los Diputados aprobó el jueves la ley de medidas urgentes para asegurar la protección y asistencia a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, así como a las víctimas de trata con fines de explotación sexual durante la pandemia derivada del Covid19.
Recientemente conocíamos el asesinato de una mujer y su hija de 11 años en El Molar. Con este doble asesinato del Molar, ya han sido asesinadas 5 mujeres por violencia de género en lo que va de 2021, llegando a 1.083 mujeres asesinadas por su pareja o expareja desde que comenzaron los registros en 2003.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) ha presentado ante las Comunidades y Ciudades Autónomas una nueva aplicación para la recogida de “Datos Estadísticos de Recursos Autonómicos (DERA)”. «El objetivo es cuantificar y medir la existencia y evolución temporal de los recursos ofertados desde las administraciones autonómicas para la atención a las víctimas de violencia contra la mujer, así como el número de víctimas que accedieron a los mismos.»
Copyright © 2021 | Tema para WordPress de MH Themes