Entre hoy y mañana tendrá lugar la presentación del Informe «Feminicidio en Euskadi y Navarra 2010-2015», llevada a cabo por las compañeras de feminicidio.net bajo la coordinación de Graciela Atencio, quien estará presente en ambos actos.
La élite de la Universidad Complutense de Madrid ha decidido acabar con los tres másteres de feminismo y género que existían en la Universidad sin consultar democráticamente a quienes conforman la Universidad. Fusionando estos-Máster en Estudios Feministas, Máster de Mujeres y Salud y Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales– en uno de ‘Estudios de Género’ , invisibilizando así la lucha de una teoría y práctica -el Feminismo- que tiene más de dos siglos de Historia.
El Fórum de Política Feminista presenta el próximo viernes 24 de marzo el recién editado libro «Organizaciones Feministas ante el cambio generacional y político 2011-2016». La cita tendrá lugar de 18-20.30h en el espacio MediaLab-Prado del Ayuntamiento de Madrid.
La plataforma de Derechos Humanos y derechos de las mujeres junto con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha organizado la jornada “Mujeres en la esfera pública, corresponsabilidad e implicación de los hombres en los nuevos pactos para la igualdad entre mujeres y hombres».
El pasado 7 de marzo, Women´s Link Worldwide demandó al servicio Murciano de Salud por las vulneraciones de derechos ante el caso de Ana (nombre ficticio para proteger su identidad), a la que se le negó información sobre la anomalía que sufría el feto que llevaba en su vientre, lo que impidió que pudiera acceder a una interrupción del embarazo en condiciones dignas.
El pasado 8 de marzo y coincidiendo con el día Internacional de la Mujer en el que millones de mujeres tomaban las calles, la barbarie sucedida en el «Hogar Seguro Virgen de la Asunción» en Guatemala dejaba cerca de 40 niñas sin vida a causa de un incendio del que se exige que el Estado tome responsabilidad. Ante este feminicidio colectivo es absolutamente necesario que se realicen las investigaciones pertinentes para que este hecho tan atroz no quede impune.
La Casa Encendida contará, mañana jueves 16 de marzo, con la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG) para tratar lo que ya se considera como una «crisis global» según el Consejo Académico del Sistema de Naciones Unidas, a través de la Declaración de Viena contra el Feminicidio de 2012.
El Convenio de Estambul es el nombre que se utiliza comúnmente para denominar al Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica. Es el primer tratado de carácter vinculante en Europa que criminaliza diferentes formas de violencia contra la mujer y establece una extensa normativa para prevenir la violencia y garantizar el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. La ratificación del Convenio de Estambul por parte la Unión Europea es esencial para hacer calar el mensaje de que la violencia contra las mujeres no es aceptable en ningún lugar de Europa.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.