Otros materiales

Descarga de documentos informativos o de difusión general en materia de prevención y erradicación de la violencia de género y protección y recuperación de las mujeres victimas.

Últimos Materiales recomendados:


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2023
Sipnosis: Esta infografía pertenece al proyecto #EscuchaSuVoz y su objetivo es sensibilizar sobre la situación de los y las huérfanos/as por violencia de género, el Fondo de Becas Soledad Cazorla y la violencia de género contra las mujeres.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2023
Sipnosis: Esta infografía pertenece al proyecto #EscuchaSuVoz y su objetivo es sensibilizar sobre la situación de los y las huérfanos/as por violencia de género y el Fondo de Becas Soledad Cazorla.


Autoría / Editado por: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Ministerio de Igualdad)
Año: 2022
Sipnosis: La Estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022 – 2025 es un instrumento de planificación y ordenación de actuaciones en el ámbito de las políticas públicas para la prevención, detección, erradicación y reparación de todas las violencias contra todas las mujeres. En ella, se establecen 266 medidas, divididas en 4 ejes, que abarcan las responsabilidades y obligaciones de los poderes públicos; la sensibilización, prevención y detección; protección, seguridad, atención y reparación integral; y respuesta coordinada e interdisciplinar. Presenta, como novedad, el abordaje de todas las formas de violencias machistas, avanzando en el cumplimiento del Convenio de Estambul (2011), ratificado por España en 2014.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2022
Sipnosis: Infografía realizada como parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 25 de noviembre 2022, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde Fundación Mujeres, con motivo del próximo 25N, recordamos la importancia de las empresas y administraciones públicas como agentes clave contra la violencia de género y ofrecemos algunas recomendaciones de acciones que pueden poner en práctica para la protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género.


Autoría / Editado por: Voluntariado por la Igualdad / Fundación Mujeres
Año: 2022
Sipnosis: Infografía realizada por las personas voluntarias del proyecto’Voluntariado por la Igualdad’ que recoge diferentes beneficios por los cuales, incorporarla perspectiva de género en la gestión del voluntariado de una entidad beneficia a toda la sociedad.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2022
Sipnosis: Infografía realizada como parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 25 de noviembre 2022, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde Fundación Mujeres, con motivo del próximo 25N, recordamos la importancia de las empresas y administraciones públicas como agentes clave contra la violencia de género y ofrecemos algunas recomendaciones de acciones que pueden poner en práctica para la protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género.


Autoría / Editado por: Women Help Women
Año: 2017
Sipnosis: El documento trata de brinda información a aquellas mujeres que decidan interrumpir su embarazo, con la intención de protegerse frente a situaciones de violencia obstétrica mediante la autodefensa. Así, ofrece algunas herramientas para que las mujeres que acuden a un servicio médico en algún momento del proceso de aborto tengan más posibilidad de defenderse frente a esta violencia.


Autoría / Editado por: Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad
Año: 2022
Sipnosis: «Re-enfoquemos el problema» es una campaña para sensibilizar sobre el abordaje mediático de las violencias sexuales en contextos de ocio. Su propuesta es desplazar algunos focos en los que los medios de comunicación ponen énfasis, como por ejemplo, el que pone la mirada en la sustancia (y no en la estructura social machista) o el que orienta la mirada en el comportamiento de las víctimas (y no en el de los agresores), entre otros. La campaña consta de 8 carteles en los que se realizan críticas a titulares reales de medios de comunicación y finalmente proponen una serie de indicaciones para informar sobre violencia sexual en contextos de ocio con perspectiva de género.


« Primero ‹ Anterior 1 2 3 4 10 Siguiente › Último »