Otros materiales

Descarga de documentos informativos o de difusión general en materia de prevención y erradicación de la violencia de género y protección y recuperación de las mujeres victimas.

Últimos Materiales recomendados:


Autoría / Editado por: Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP)
Año: 2016
Sipnosis: Este trabajo pretende poner el foco en una realidad, como es, la explotación sexual de menores. Es un primer apunte sobre situaciones identificadas por APRAMP que pone en evidencia la necesidad de profundizar y dedicar esfuerzos y recursos a combatir la realidad más oculta de la explotación sexual y la trata.


Autoría / Editado por: Isabel Muntané y Violeta García
Año: 2018
Sipnosis: Este documento plantea la reflexión de cómo informar sobre las agresiones sexuales por parte de los medios de comunicación. Estas recomendaciones han sido elaboradas a partir del trabajo conjunto entre mujeres que han sufrido agresiones sexuales y profesionales del periodismo, con el objetivo de transformar los discursos de los medios de comunicación para lograr un cambio del imaginario social de estas graves violencias machistas. El trabajo se ha realizado gracias al apoyo económico del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de las entidades Almena Cooperativa Feminista, AADAS, Fundación Surt y Creación Positiva.


Autoría / Editado por: Fiscalía General del Estado
Año: 2019
Sipnosis: Los días 13 y 14 de noviembre de 2018, se celebró en Segovia el décimo cuarto Seminario de Fiscales Delegadas/os de Violencia sobre la Mujer, bajo la dirección de la Excma. Fiscal de Sala Delegada. Como en anteriores ocasiones, el objeto de este encuentro fue la puesta en común de los principales problemas con los que las/os Fiscales se han enfrentado en los últimos doce meses, cuestiones que hayan planteado mayor discrepancia, novedades jurisprudenciales y otros temas de interés. Este documento recoge las principales conclusiones de dichas jornadas.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2018
Sipnosis: Este boletín monográfico incluye los relatos seleccionados y ganadores de la IV Edición del Concurso Microrrelatos contra la Violencia de Género celebrado en 2018.  Además, incluye artículos que ponen de manifiesto los proyectos en los que la Entidad ha trabajado durante el año en materia de educación y prevención de violencia de género, educación para el desarrollo y cooperación internacional.


Autoría / Editado por: Comisión Penal de Juezas y Jueces para la Democracia
Año: 2018
Sipnosis: La Comisión Penal de Juezas y Jueces para la Democracia en este segundo volumen se centra en el proceso penal. Reflexionan sobre la credibilidad que se le otorgan a los testimonios de las víctimas de violencia de género y violencia sexual, y lo que conlleva la libre valoración de las pruebas presentadas – sobre todo en casos de que haya un solo testimonio de los hechos ocurrido.  


Autoría / Editado por: Comisión Penal de Juezas y Jueces para la Democracia.
Año: 2018
Sipnosis: En este primer volumen de la Comisión Penal de Juezas y Jueces para la democracia se hace una reflexión sobre la perspectiva de género en el ámbito penal.  En el boletín se reflexiona sobre la necesariedad de la formación de juezas y jueces en la perspectiva de género, la perspectiva de género en el derecho penal, los estereotipos y la perspectiva de género en el proceso penal y en el enjuiciamiento de los delitos de violencia del hombre sobre la mujer.  


Autoría / Editado por: Juezas y Jueces para la democracia
Año: 2018
Sipnosis: El presente boletín recoge distintas aportaciones al debate sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y su relación con la normativa sobre la prostitución, así como su tratamiento a nivel penal, siempre incorporando la perspectiva de género debido a la naturaleza de estos delitos.


Autoría / Editado por: Fundación Mujeres
Año: 2017
Sipnosis: Este boletín monográfico incluye los mejores microrrelatos de la III Edición del Concurso celebrada en 2017. Dos artículos ponen de manifiesto los proyectos que se han llevado a cabo en El Salvador, donde por un lado opera el Observatorio de Violencia APADEIM y por otro, se han implementado también mapas sobre la violencia de género en las comunidades de Occidente de El Salvador.


« Primero ‹ Anterior 1 2 3 4 5 6 10 Siguiente › Último »