Recordando el terrible asesinato en Úbeda, en el que un hombre asesinaba a su mujer y sus dos hijos y después se suicidaba, comenzaba la comparecencia ante el grupo de trabajo de política social de la Comisión de Reconstrucción de la Cámara baja de Mª Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha confirmado el aumento de la violencia de género tras el confinamiento.
Desde el Ayuntamiento de Logroño se llevará a cabo un ciclo de encuentros online contra la violencia de género. Esta iniciativa, realizada en colaboración con CortoEspaña, se celebrará entre el 15 y el 21 de junio.
El Ministerio de Igualdad, junto a la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género continúa con la campaña de divulgación y de información para el conjunto de la población, con el objetivo de lanzar un mensaje de apoyo y confianza a las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género durante el confinamiento.
El Ayuntamiento de Vinaròs ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y prevención de las violencias de género digitales bajo el lema #StopCiberviolenciadeGénero, a través de la Regidora de Política Social y Juventud.
El confinamiento que se ha derivado del Estado de Alarma por la crisis de la COVID-19, ha supuesto un aumento del riesgo para las mujeres víctimas de violencia de género que se veían obligadas a estar encerradas con sus maltratadores en un ambiente de tensión y de aislamiento social, así como para sus hijas e hijos. En este sentido, se puede observar que durante el mes de abril se han recibido un 61% más de denuncias a través de llamadas al 016 que en el mismo periodo de 2019, según los datos publicados por el Ministerio de Igualdad, y siendo la cifra más alta de los últimos tres años.
Según el borrador del Proyecto de Real Decreto-Ley por el que se establece el Ingreso Mínimo Vital, las mujeres víctimas de violencia de génerono necesitarán cumplir el requisito de «tener residencia legal y efectiva en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la solicitud» para percibir dicho ingreso.
- El número de mujeres con órdenes de protección o medidas cautelares por violencia de género aumentó un 2% el pasado año respecto al anterior.
- En 2019. 31.911 mujeres denunciaron esta situación y 31.805 hombres fueron denunciados.
- El mayor aumento del número de víctimas en 2019 se produjo entre las mujeres mayores de 75 años, un 25%.
Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (INE)
Según los datos en materia de violencia de género ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género publicada sobre el año 2019, la media de edad de las mujeres víctimas de violencia de género se sitúa en 36,6 años, estando el 47,1% en la franja de edad comprendida entre los 25 y 37 años.
El pasado 19 de mayo, el Ministerio de Igualdad comunicaba en Nota de Prensa que las peticiones de ayuda a los servicios de asistencia a víctimas de violencia de género, que incluyen las llamadas y consultas online al 016 y servicio de Whatsapp, se han elevado hasta las 18.700 desde el inicio del confinamiento.
Formación para los y las agentes implicadas en la atención a víctimas de violencia de género
En Villena, hasta el momento, los diferentes sectores profesionales implicados en la detección y actuación ante los casos de violencia de género, respondían a protocolos diferentes, en función de si pertenecían al ámbito educativo, sanitario, a las fuerzas y cuerpos del Estado, etc.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.