#28S #SinGarantíasHayViolenciaFM Avances legislativos en el mundo hacia la despenalización del aborto

Este año 2022 se han producido una serie de avances legislativos en todo el mundo para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Estos avances suponen un gran progreso hacia la consecución de los derechos de las mujeres y una lucha contra la violencia que se ejerce hacia estas en relación al aborto, como hemos explicado en anteriores artículos de esta campaña #28S #SinGarantíasHayViolenciaFM.

A principios de este año 2022, en el mes de febrero, llegaba la noticia de que Colombia despenalizaba el aborto hasta la semana 24 de gestación. Anteriormente a esta fecha, el aborto estaba sancionado en este país con penas de cárcel, incluso en casos de aborto natural. Por ello, el fallo de la Corte Constitucional de Colombia que despenaliza al interrupción voluntaria del embarazo ha sido recibido como «una victoria histórica del movimiento de mujeres colombianas que han luchado durante décadas por el reconocimiento de sus derechos». Si quieres saber más sobre la despenalización del aborto en Colombia puedes consultar este artículo del Observatorio de Violencia.

Por otro lado, en México, tres Estados han despenalizado el aborto este año 2022. El primero de ellos, Sinaloa, aprobó la despenalización del aborto hasta las 13 semanas de gestación el 8 de marzo, convirtiéndose en el séptimo Estado mexicano en legalizar la interrupción del embarazo. Más adelante, en el mes de mayo, Guerrero aprobó despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, siendo el octavo Estado en hacerlo. Por último, el noveno Estado en legalizar la interrupción del embarazo ha sido Baja California Sur, que ha despenalizado, desde junio de 2022, el aborto a petición de cualquier mujer hasta las 12 semanas y 6 días de embarazo. Además, aunque las mujeres aborten después del periodo legal establecido, ya no se establece pena de prisión, sino amonestaciones o trabajo comunitario, entre otras medidas sancionadoras.

Por último, en febrero de este año, el Parlamento francés extendió el periodo legal para interrumpir voluntariamente el embarazo. Así, desde este año, las francesas pueden abortar legalmente hasta la semana 14 de gestación, mientras que anteriormente se permitía interrumpir el embarazo hasta la semana número 12. Atendiendo a las cifras, esta ampliación era necesaria, ya que, como menciona la propia proposición de ley, cada año entre 3.000 y 5.000 francesas viajaban a países del extranjero para abortar por haber superado el plazo legal establecido.

Aunque todavía queda un largo camino por recorrer en la lucha por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo a nivel mundial, es necesario celebrar estas victorias que suponen un avance hacia la igualdad y la consecución de los derechos de las mujeres.

Para más información, consulta los siguientes enlaces:


Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en el marco del “Programa para Educar en Igualdad y Prevenir la Violencia de Género. Hacia un voluntariado por el Buen Trato” de Fundación Mujeres, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de las Subvenciones del 0,7 a actividades de interés social.

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!