VIII Informe huérfanos de la violencia de género

febrero 17, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

La sede de la Fundación Mujeres en Madrid ha sido el escenario donde hoy se ha presentado a la prensa, el VIII Informe sobre la situación de los huérfanos y las huérfanas de la violencia de género en España. Un documento que contiene las principales actuaciones y aprendizajes de Fondo de Becas Soledad Cazorla en el 2023 y 2024, y  que desde 2016 está comprometido con la protección y apoyo a los niños, niñas y jóvenes huérfanas, como consecuencia  de asesinatos de la violencia de género.

XX Aniversario Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

febrero 10, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

El día de hoy, en un acto realizado por el Ministerio de Igualdad, se conmemoraron los veinte años de la Ley Orgánica 1/2004 que entró en vigor el 28/01/2005. Esta Ley fue aprobada por unanimidad y, también, fue pionera en Europa. Su promulgación fue trascendental para la protección de los derechos de las mujeres y niñas, ya que penaliza la violencia de género no solo a nivel privado, sino también en el espacio público. Gracias a la misma, se creó un sistema integral basado en tres pilares: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y la persecución del delito. 

HUB Feminista comparte pautas y recomendaciones jurídicas para ayudar a mujeres en situación de violencia

febrero 3, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

Este pasado 29 de enero de 2025 tuvo lugar la presentación de la Guía “Escuchar a las víctimas de violencia de género es protegerlas” una herramienta básica y de apoyo para aquellas personas que, en su labor asociativa, reciben y atienden a mujeres que puedan encontrarse en situaciones de violencia de género, aún incluso cuando la propia mujer no identifique la situación de violencia en la que se encuentra. 

Diseñando Ciudades Feministas: ¿Qué es el urbanismo feminista?

diciembre 26, 2024 Michelle N. Ponce Silva 0

El urbanismo feminista es una teoría y un movimiento social que defiende y desarrolla teorías sobre el impacto que ejerce sobre las mujeres y medio ambiente el modo están construidas las ciudades. La teoría tiene como objetivo comprender qué significa ser mujer en un espacio urbano y qué luchas y oportunidades encuentran las mujeres en estos entornos.  Apostamos por transformar la sociedad a partir de repensar los espacios, porque consideramos que los espacios también contribuyen a configurar las realidades. ( Explica el colectivo  Col·lectiu Punt 6)

#25NContraLaViolencia La violencia hacia las trabajadoras del hogar

diciembre 6, 2024 Michelle N. Ponce Silva 0

El envejecimiento de la población española, la difícil conciliación entre familia y trabajo y la poca regulación de los servicios, llevan a muchas personas y familias a contratar empleadas/os del hogar. España es uno de los países Europeos con las tasas de empleadas/os del hogar más altas en Europa, el 28% de todas las personas trabajadoras del hogar de Europa trabajan en España (Oxfam, 2021). Se estima que 3.3% de la población trabajadora en España son empleados/as del hogar (ILO, 2017). Desafortunadamente, estas personas, en el 88.9% de los casos, son mujeres, de las cuales la mitad son migrantes, y por lo general no gozan de todos los derechos establecidos en la ley.

#25NContraLaViolencia Violencia de género hacía las Mujeres con discapacidad

diciembre 3, 2024 Michelle N. Ponce Silva 0

La violencia de género agrava las desigualdades: Mujeres con discapacidad, un grupo especialmente vulnerable

La violencia de género es una lacra que afecta a día de hoy a millones de mujeres en todo el mundo. A pesar de los avances en materia de igualdad y derechos, las mujeres con discapacidad continúan enfrentando una realidad marcada por la discriminación y la violencia. Experimentan una doble discriminación, al ser víctimas tanto de violencia de género como de la discriminación por su discapacidad. Este artículo busca visibilizar la problemática por la que atraviesan las mujeres con discapacidad.

#25NContraLaViolencia Violencia Simbólica: La Violencia hacia Mujeres Migrantes

diciembre 2, 2024 Laura Rojas 0
Autoría: Estefani Tapia Sanjines,
voluntaria de  Fundación Mujeres.

La violencia simbólica se ha definido como todos aquellos mensajes, íconos, signos y valores que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad, discriminación y naturalización de la subordinación de la mujer (RAE). Si hablamos de mujeres migrantes latinas, se las ha estereotipado bajo dos arquetipos: la femme fatale (exótica, interesada e hipersexualizada) y la madre cuidadora (sumisa, sin estudios, dócil y cuidadora por naturaleza). Estos prejuicios se reproducen continuamente en medios de comunicación y programas de entretenimiento. Si bien la violencia simbólica no deja marcas físicas, profundiza las causas de fondo de la violencia de género, lo cual se materializa en la vida diaria de muchas mujeres migrantes.