
- La 14a Semana Internacional del Acoso Callejero tendrá lugar entre el 7 y el 14 de abril. Con motivo de esta fecha señalada se ha creado una campaña en la que cinco mujeres han desfilado en el metro de la capital concienciando sobre el acoso callejero y sus consecuencias.
- El 77% de las mujeres en España (el 75% en el mundo) han sufrido situaciones de acoso callejero, adaptando el 60% su vestimenta para evitarlo.
- Lanzada en el año 2020, Stand Up contra el Acoso Callejero tiene como objetivo formar en 2025 a 4 millones de personas. En la actualidad, más de 3,7 millones de personas se han formado para prevenir situaciones de acoso callejero.
Durante la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L’Oréal Paris sorprende con un marketing de guerrilla para invitar a la reflexión y destapar a través de unas gabardinas, datos reales sobre el acoso callejero en España. Esta campaña, realizada en colaboración con Metro de Madrid y bajo el paraguas de la causa de la marca Stand Up, pretende concienciar sobre la situación del acoso callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.
Para dar visibilidad a esta problemática, cinco modelos han desfilado por distintas paradas del Metro de Madrid a modo «guerrilla» unas gabardinas con datos reales del último estudio sobre acoso callejero. Una de las consecuencias de vivir un episodio de acoso callejero es modificar la vestimenta a la hora de salir a la calle. Según la encuesta «International survey on sexual harassment in public spaces» realizada en 2024 por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris, a menudo, a nivel mundial, un 60% de las mujeres adaptan su vestimenta para evitar situaciones de acoso callejero.
Con acciones como esta, L’Oréal Paris continúa destacando el impacto positivo del programa de formación «Stand Up contra el Acoso Callejero«. Lanzado en marzo de 2020, en colaboración con la ONG Right To Be (antes Hollaback!), esta iniciativa global ya ha formado a más de 3,7 millones de personas en cómo combatir de forma segura el acoso callejero con la metodología de las 5Dn de Right To Be tanto si lo sufres como si lo presencias. Su objetivo para finales de 2025 es llegar a los 4 millones de formaciones.
DEStapemos las cifras del acoso callejero
- Tres de los cinco mensajes presentes en la campaña son datos extraídos de la «International survey on sexual harassment in public spaces» elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. El 60% de las mujeres cambiamos nuestro aspecto para no sufrir acoso callejero.
- 8 de cada 10 mujeres sufren acoso callejero, ¿cuándo vas a hacer algo?
- Ni de mi ropa, ni de mi escote. El acoso callejero no es mi culpa
- El 50% de las personas cree que nos acosan por cómo vestimos
- Escondo mi outfit para sentirme segura, ¿te parece normal?
Estos mensajes van de la mano con los datos arrojados por el estudio que ofrecen cifras reales de la situación del acoso callejero tanto en España como a nivel mundial, 50% de las personas siguen pensando que es culpa del comportamiento o vestimenta de una mujer.
- 85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.
- Para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.
- El 80% de las personas en España que han intervenido en una situación de acoso callejero, consideran que esta mejoró.
- El 44% de las mujeres en España confiesan que el acoso callejero afecta a su salud
mental. - El 36% de mujeres en España confiesan que en ocasiones evitan ciertos transportes
públicos por miedo a sufrir acoso callejero.
La colaboración con Metro de Madrid
Metro de Madrid se une a Stand up contra el Acoso Callejero para dar visibilidad a este programa de L’Oréal Paris y apoyar en la concienciación ciudadana sirviendo de altavoz a los mensajes que difunde la campaña. Metro de Madrid cuenta con 2,5 millones de viajeros que transitan por sus instalaciones cada día, lo que lo convierte en el transmisor idóneo para llegar al mayor número de personas.
Una causa que lo vale de L’Oréal Paris
Durante más de medio siglo, L’Oréal Paris ha sido implacable en su dedicación a derribar las barreras que impiden a las mujeres reafirmar su autoestima. L’Oréal Paris está comprometida a cambiar la mentalidad de todos y a defender un mundo inclusivo, justo y respetuoso. Ya desde 1971 la marca se posicionó fuertemente en un lado femenino y feminista, lanzando al mundo el primer spot publicitario locutado y protagonizado por una mujer y siendo la primera marca en hablar de valía, con el famoso claim más longevo de la historia de la publicidad «Porque yo lo valgo». La historia de este eslogan y la joven publicista que lo acuñó se cuenta en el documental «The final copy of Ilon Specht», ya disponible en Prime Video.
L’Oréal Paris apoya a las mujeres en el camino hacia su destino, con libertad y siendo femeninas y feministas. El acoso sexual en espacios públicos puede impactar significativamente en la manera de organizar su vida una mujer. Cada acto de acoso callejero impacta en ellas más de lo que pensamos. Cambia su comportamiento, cuestiona su confianza, reduce su autoestima. Hace que eviten ciertos espacios, que se replanteen su apariencia y que se sientan inseguras saliendo solas. El acoso callejero puede llevar a las mujeres a sentirse invisibles en la sociedad.
Porque el acoso callejero va en contra de todo lo que L’Oréal Paris representa, la marca lanzó el 8 de marzo de 2020, de la mano de la ONG internacional Right to Be, un programa global para luchar contra él y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. Stand Up contra el Acoso Callejero se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be, para que aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero.
Comunicado de prensa de L’ORÉAL PARIS.