Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Rubén Castro
Año: 2016
Sipnosis: Guía para adolescentes para prevenir la violencia de género. Incluye información sobre machismo, ejemplos reales, test, mitos y verdades e información sobre el feminismo.


Autoría / Editado por: CCOO
Año: 2016
Sipnosis: Documento que analiza los déficits existentes en el tratamiento de la violencia contra las mujeres, especialmente en la aplicación de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género. Incorpora propuestas para su resolución en distintos ámbitos de actuación: laboral y económico, publicidad y medios de comunicación, policial, jurídico, servicios judiciales, servicios sociales intervención social, educativo y sanitario.


Autoría / Editado por: Consejo General del Poder Judicial. Grupo de expertas.
Año: 2016
Sipnosis: Esta Guía  ha sido aprobada por el grupo de expertas y expertos en violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial en la reunión celebrada el 13 de octubre de 2016. La actualización de la Guía, que se editó por primera vez en 2008, recoge las últimas modificaciones legislativas en la materia y tiene como objetivo servir de soporte y ayuda al trabajo diario de los órganos judiciales con competencia en violencia sobre la mujer, unificando la forma de proceder en estos Juzgados para que el tratamiento y la protección de las víctimas sea igualitario en todo el territorio nacional. Incluye el Anexo sobre los derechos de las victimas en el proceso judicial.


Autoría / Editado por: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C.
Año: 2010
Sipnosis: Esta guía se dirige a las autoridades comunitarias para ayudar a las mujeres intentando de salir de una situación de violencia, incluso denunciar a su maltratador. Identifica el papel de las autoridades en la prevención y la intervención de la violencia de género y recomienda acciones comunitarias que pueden apoyar a las víctimas.


Autoría / Editado por: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Año: 2003
Sipnosis: Guía para el diseño de estrategias y actividades dirigidas a la prevención y atención de la violencia de género y por motivos de género. Contiene información sobre aspectos de salud básica, legislación, seguridad y derechos humanos relevantes para el diseño de dichas estrategias.


Autoría / Editado por: Beatriz Cercas, Flor Fondón y Nardi pérez. Asociación de Derechos Humanos de Extremadura
Año: 2015
Sipnosis: “Hygía: la salud de las mujeres inmigrantes” es una guía orientada a profesionales de los ámbitos sanitarios, social, educación, igualdad y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo objetivo principal es sensibilizar y formar a dichos profesionales. En el marco del proyecto se llevarán a cabo a través de jornadas formativas y un curso de formación online. En la presente guía se abordan los temas de mujer e inmigración, de los procesos de migración de las mujeres y los aspectos culturales y religiosos de la inmigración. Una aproximación a diferentes culturas y el rol que tienen las mujeres en ellas.


Autoría / Editado por: Beatriz Cercas, Flor Fondón y Nardi pérez. Asociación de Derechos Humanos de Extremadura
Año: 2016
Sipnosis: Segundo cuaderno del proyecto «Hygía: la salud de las mujeres inmigrantes». Esta segunda parte aborda el tema de la Mutilación Genital Femenina. EL objetivo es sensibilizar sobre la grave violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas que supone la práctica de la Mutilación Genital y dar unas pautas sobre cómo abordar el tema ante una mujer mutilada o una niña en riesgo. Es imprescindible saber cómo hacerlo y trabajar en red con profesionales de otras disciplinas.


Autoría / Editado por: Asociación de Derechos Humanos de Extremadura
Año: 2015
Sipnosis: La “Red de Comadres por la Igualdad”, es una guía para tejer una ciudanía igualitaria. Este proyecto surge como respuesta a la violencia de género que cada día sufren en silencio miles de víctimas en todos los rincones del mundo. Lo que se pretende a través de esta guía es promover una red de mujeres comprometidas con la igualdad y cómplices contra la violencia de género en sus múltiples manifestaciones, trabajando elementos como la interculturalidad y las relaciones intergeneracionales en el ámbito rural. Recoge contenidos que nos ayudan a comprender las distintas formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, así como recursos y derechos de las mismas ante estas situaciones de violencia machista.


« Primero ‹ Anterior 1 8 9 10 11 12 20 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!