![Plantilla noticia Observatorio Violencia (1200x700) (4)](https://observatorioviolencia.org/wp-content/uploads/Plantilla-noticia-Observatorio-Violencia-1200x700-4-678x381.png)
Según el estudio publicado por la Universidad de Córdoba (2024), el 98% de las mujeres experimentan acoso callejero y el 80% de manera usual. El acoso callejero es una de las violencias contra las mujeres reconocidas por la ONU desde 2013. Entendemos por acoso callejero todas las conductas que tienen un fin sexual y con la intención de degradar a la mujer.
Estas acciones se dan en el espacio público, por eso lleva el adjetivo de “callejero”. Es decir que además de las calles, los buses, el metro y los parques, las mujeres pueden experimentar acoso en las bibliotecas, centros comerciales, cines, etc. Este tipo de violencia puede manifestarse principalmente de tres maneras:
- Verbal: insultos, comentarios, piropos, etc.
- No verbal: miradas, silbidos, gestos, etc.
- Física: besos, tocamientos, fricciones, etc.
En ese sentido, te presentamos tres iniciativas creadas y promovidas por mujeres emprendedoras, que buscan poner freno al acoso callejero.
B.muun
Clara Espinosa y Begoña Guadaño, un equipo poco convencional compuesto por una socióloga y una ingeniera de caminos, crearon la aplicación gratuita B.MUUN. Diseñada exclusivamente para mujeres a partir de los 14 años, busca mejorar su seguridad en espacios públicos y desplazamientos.
A través de la app, cuya descarga se realiza a través su página web, las usuarias pueden reportar situaciones de inseguridad, lo que ayuda a optimizar un algoritmo que sugiere las rutas más seguras a pie. En caso de peligro, contamos con un botón de alarma que, al activarse, comparte la ubicación en tiempo real con contactos de confianza, dirige a la usuaria al Punto B.MUUN más cercano, y ofrece la opción de contactar directamente al 112.
Su diferencia clave está en los Puntos B.MUUN: locales y negocios cercanos capacitados para brindar ayuda a una mujer en situación de riesgo. Este enfoque práctico y comunitario permite crear una red de apoyo físico y digital único.
Si quieres descárgate la app o convertirte en un Punto B.MUUN contacta esta iniciativa a través del siguiente enlace.
Flamaid
Julieta Rueff, es la fundadora de Flamaid. Esta iniciativa trata de una granada pacifica que actúa como un dispositivo de defensa personal contra la violencia de género, cuyo objetivo es facilitar la ayuda en situaciones de peligro, enviando el GPS de la usuaria a sus contactos de emergencia y activando una alarma sonora de 110dB. Te dejamos este video para que conozcas más sobre esta iniciativa.
Puedes adquirir este producto a través de su página web: www.flamaid.com
StandUp
Es un programa de formación gratuita y de concienciación en contra del acoso callejero, desarrollado por L’Oréal Paris en colaboración con la ONG Right To Be y Fundación Mujeres en España. El programa presenta las 5D: una metodología probada que ofrece un conjunto de herramientas que ayudan a las personas a intervenir de manera segura cuando experimentan o presencian situaciones de acoso en espacios públicos.
Desde Fundación Mujeres, se ofrece una oferta continua de talleres dirigidos a la población general, tanto en modalidad online como presencial.
Asimismo, las asociaciones y entidades, públicas o privadas, así como Centros educativos, AMPA y Universidades españolas, pueden solicitar un taller StandUp, siempre que tengan capacidad para generar un grupo de mínimo quince personas interesadas en la formación.
Solicita tu taller gratuito, con una hora de duración, a través del email: standup@fundacionmujeres.es