VIII Informe huérfanos de la violencia de género

febrero 17, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

La sede de la Fundación Mujeres en Madrid ha sido el escenario donde hoy se ha presentado a la prensa, el VIII Informe sobre la situación de los huérfanos y las huérfanas de la violencia de género en España. Un documento que contiene las principales actuaciones y aprendizajes de Fondo de Becas Soledad Cazorla en el 2023 y 2024, y  que desde 2016 está comprometido con la protección y apoyo a los niños, niñas y jóvenes huérfanas, como consecuencia  de asesinatos de la violencia de género.

XX Aniversario Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

febrero 10, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

El día de hoy, en un acto realizado por el Ministerio de Igualdad, se conmemoraron los veinte años de la Ley Orgánica 1/2004 que entró en vigor el 28/01/2005. Esta Ley fue aprobada por unanimidad y, también, fue pionera en Europa. Su promulgación fue trascendental para la protección de los derechos de las mujeres y niñas, ya que penaliza la violencia de género no solo a nivel privado, sino también en el espacio público. Gracias a la misma, se creó un sistema integral basado en tres pilares: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y la persecución del delito. 

HUB Feminista comparte pautas y recomendaciones jurídicas para ayudar a mujeres en situación de violencia

febrero 3, 2025 Michelle N. Ponce Silva 0

Este pasado 29 de enero de 2025 tuvo lugar la presentación de la Guía “Escuchar a las víctimas de violencia de género es protegerlas” una herramienta básica y de apoyo para aquellas personas que, en su labor asociativa, reciben y atienden a mujeres que puedan encontrarse en situaciones de violencia de género, aún incluso cuando la propia mujer no identifique la situación de violencia en la que se encuentra. 

#25NContraLaViolencia Violencia Simbólica: La Violencia hacia Mujeres Migrantes

diciembre 2, 2024 Laura Rojas 0
Autoría: Estefani Tapia Sanjines,
voluntaria de  Fundación Mujeres.

La violencia simbólica se ha definido como todos aquellos mensajes, íconos, signos y valores que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad, discriminación y naturalización de la subordinación de la mujer (RAE). Si hablamos de mujeres migrantes latinas, se las ha estereotipado bajo dos arquetipos: la femme fatale (exótica, interesada e hipersexualizada) y la madre cuidadora (sumisa, sin estudios, dócil y cuidadora por naturaleza). Estos prejuicios se reproducen continuamente en medios de comunicación y programas de entretenimiento. Si bien la violencia simbólica no deja marcas físicas, profundiza las causas de fondo de la violencia de género, lo cual se materializa en la vida diaria de muchas mujeres migrantes.

#28M #SaludSexual La pornografía: Influencia en el desarrollo sexual en niñez, adolescencia y juventud

mayo 30, 2024 Michelle N. Ponce Silva 0

La adolescencia temprana está marcada por la diversidad de cambios hormonales que afectan de múltiples formas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes . Las personas que transitan en estas edades perciben cambios individuales, y en sus pares. De allí que exista una inquietud acerca de sus cuerpos, las sensaciones, y emociones que se activan cuando comienza su desarrollo sexual. 

Nuevo subsidio para víctimas de violencia de género o sexual

mayo 27, 2024 Michelle N. Ponce Silva 0

El pasado 6 de mayo la vicepresidenta del Gobierno mencionó, en el marco de la mesa de diálogo social para la reforma del nivel asistencial del desempleo, que se crearía un subsidio específico para víctimas de la violencia machista (El País, 2024). En ese sentido, este 23 de mayo entró en vigor el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, entre ellas la ayuda económica para víctimas de violencia de género o sexual.