VIII Informe huérfanos de la violencia de género

La sede de la Fundación Mujeres en Madrid ha sido el escenario donde hoy se ha presentado a la prensa, el VIII Informe sobre la situación de los huérfanos y las huérfanas de la violencia de género en España. Un documento que contiene las principales actuaciones y aprendizajes de Fondo de Becas Soledad Cazorla en el 2023 y 2024, y  que desde 2016 está comprometido con la protección y apoyo a los niños, niñas y jóvenes huérfanas, como consecuencia  de asesinatos de la violencia de género.

Joaquín Tagar, promotor del Fondo de Becas ha sido el encargado de dar las gracias a todos los donantes privados y públicos : Fundación Pryconsa, Ineco, Bolsas y Mercados, Reale seguros, Reale Fundación, Paradores, Fundación  Buchi, indi & cold, entre otros, y ha querido agradecer a las periodistas Anna Grimau y Sara Boldú su implicación  y generosidad, al donar íntegramente las cuantías recibidas por su reportaje sobre los huérfanos. Dedicando palabras muy especiales  Teresa Peramato, que ha sido fiscal de sala contra la violencia de género,  por su compromiso con los huérfanos y con el Fondo desde el principio.

Ha sido, Joaquín García-Cazorla, también promotor del Fondo quien ha relatado los datos de  contexto recogidos por el informe. “La violencia de género ha dejado desde 2003; 1.862 huérfanos, 969 de ellos menores de edad”, ha dicho, resaltando: “La gran  dificultad de ofrecer datos antes del 2013”.  Tal como recoge el Informe ha insistido en: “La necesidad de proteger y de que formen parte de la estadísticas oficiales, los huérfanos mayores de edad, aumentando así su protección. ”

En el periodo 2023-2024, se han concedido becas a un 64,63% a menores de edad y un 35,37% a jóvenes mayores de edad. Por comunidades, el año pasado Andalucía es la que ha contado con mayor número de familias beneficiarias, con seis. Le siguen la Comunidad de Madrid (4); Galicia (3); Cataluña (2); Comunidad Valenciana (2) y Canarias, Castilla La Mancha, Navarra, Extremadura, Ceuta, Aragón y Melilla, con una.

Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres y responsable de la secretaría técnica del Fondo de Becas,  ha querido denunciar que “no existen datos evolutivos sobre los huérfanos, más allá de los crímenes machistas, ni en el ámbito social, ni en la estadística judicial,  y ha pedido: “Mayor celeridad en el desarrollo de los procedimientos judiciales”. Incidiendo en “la necesidad de  la aplicación de medidas adecuadas y suficientes de protección temprana, tanto en el ámbito civil y penal, como en lo que respecta a la defensa del patrimonio”.

Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres, ha celebrado la renovación del Pacto de Estado y ha pedido un protocolo de actuación  homogéneo para todo el país. “No hemos podido proteger a sus madres, pero sí podemos exigir compromiso con el futuro de estos niños”, ha concluido.

Autoría de la nota: Equipo del Fondo de Becas Soledad Cazorla.

Puedes consultar el Informe aquí: https://observatorioviolencia.org/documentos/?31938

 

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!