#11F El liderazgo científico de las mujeres africanas

Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Tratocon la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.


Al igual que en el resto del mundo, en el continente africano, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los sectores relacionados con la ciencia. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la plataforma AESA y la Agencia de desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD), las barreras principales que limitan la participación de las mujeres en este ámbito son: la dificultad de encontrar un equilibrio entre la vida laboral y familiar, las actitudes patriarcales y las creencias socioculturales; la baja remuneración que reciben a pesar de sus cualificaciones, así como el hecho de que las mujeres deban demostrar constantemente que son tan capaces como sus homólogos masculinos.

A pesar de estos estereotipos y prejuicios, numerosas mujeres de este continente han desempeñado un liderazgo científico digno de admiración. A continuación, se describen algunos ejemplos:

Tras estudiar geografía e ingeniería de telecomunicaciones, la marfileña Stéphanie Maubab decidió investigar la relación entre la inseguridad alimentaria y su incidencia geográfica en el país. Para ello, propone una solución informática: una aplicación móvil, que permitiría notificar al personal médico los casos de malnutrición infantil, así como informar a las familias cuyos hijos e hijas sufran problemas de esta índole.

Francine Tankeu, doctorada en bioquímica en la Universidad de Yaundé, estudia los efectos anticancerígenos de la planta «Syzygium guineense», utilizada en Camerún en el tratamiento de numerosas patologías. Francine decidió analizar el potencial de esta planta para el desarrollo de un medicamento anticancerígeno para combatir la leucemia crónica.

Henintsoa, nacida en Madagascar, pero actualmente investigando en Sudáfrica, utiliza modelos matemáticos para predecir el comportamiento a largo plazo de los animales polinizadores en relación con el cambio climático, ya que un tercio de la producción mundial agrícola depende de ellos.

Debido a la falta de medios para desempeñar esa labor en la República Democrática del Congo, Carine también se desplazó a Sudáfrica para investigar la relación entre la tuberculosis y la diabetes. Su labor se centra en tratar de buscar un medicamento que sirva para ambas enfermedades.

Por su parte, Fatoumata Ba, médica especializada en psiquiatría, tiene como objetivo conocer la tasa de prevalencia del síndrome de la apnea obstructiva del sueño en Senegal, a menudo infradiagnosticada, y que los profesionales identifiquen los factores de riesgo y prevención de esta enfermedad.

La Fundación Mujeres por África (FMxA), cuyo fin es contribuir al desarrollo sostenible en África a través de la acción de sus mujeres; lanzó el pasado año la VI Edición del programa SCIENCE BY WOMEN, con el objetivo de promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica.

Teniendo en cuenta el reto que plantea la pandemia de la Covid-19 a nivel mundial, algunas de las becas se centran en la investigación e innovación llevadas a cabo por científicas africanas desde enfoques diversos e interdisciplinarios en este ámbito.

Sin duda, este tipo de iniciativas son muy valiosas, ya que permiten fomentar la capacidad de los centros de investigación en sus países de origen en salud y biomedicina, agricultura sostenible y seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático; y facilitan incorporar la perspectiva de género en el ámbito científico.

Para más información consulta los siguientes enlaces:

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!