#28M Webinar: Hablemos sobre la #SaludSexual de las Mujeres

Ayer 30 de mayo, se llevó a cabo el Webinar: Hablemos sobre la Salud Sexual de las Mujeres, en el marco de la campaña del #28M por el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.  

Este año, el objetivo de la campaña estuvo enfocado en destacar la importancia de la salud sexual integral, haciendo énfasis en: la educación sexual como un derecho, y a su vez, resaltando la relevancia de la salud reproductiva en la construcción de una vida plena y sana para las mujeres. En este sentido, las temáticas abordadas en el espacio fueron:  

1. Salud Sexual Integral a cargo de Julieta Sagüés Molé. 

Julieta Sagüés Molé, Trabajadora Social, integradora social y dinamizadora comunitaria, nos conversó sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre aquello que aceptamos y aquello que limitamos, en otras palabras, sobre aquello a lo que le damos un sí, y a lo que le damos un no. Esto partiendo de la consigna de que nuestro cuerpo ha sido domesticado y polarizado entre el “sí” y el “no”, a través de los siguientes roles en roles: coercitiva (da muchos “no”), salvadora (da muchos “sí” para los demás y “no” para sí misma), sumisa (da muchos “sí”).  

La experta, planteó que todas hemos atravesado por esos roles alguna vez, durante nuestras relaciones sociales (familiares, amigos, parejas); sin embargo, la clave para encontrar la salud está en alcanzar un equilibrio entre los “sí” y “no”.  

2. Ciclicidad y salud femenina a cargo de Marta Carús. 

Marta Carús, Terapeuta Menstrual, Coach emocional con perspectiva feminista, Nutricionista, Formada en epigenética y Bioneuroemoción y Experta en Malestares de Género. Nos habló sobre la importancia de re-conectarnos con nuestra ciclicidad vital compuesta por la etapa: menstruante, periplonopausia y la plenopausia; para auto conocernos y poder cuidarnos en plenitud. 

La “salud normativa”, marcada por una sociedad patriarcal, se centra simplemente en la ausencia de enfermedades; dejando de lado la salud hormonal, la salud mental, la salud emocional y la salud física. En ese sentido, Marta nos invita a re-conectarnos con nosotras mismas para entender nuestro cuerpo y poder buscar, junto a los profesionales de la salud, una salud integral. 

La experta nos motiva a “alcanzar estados de autocomprensión y de esta manera participar en los espacios de salud como lideresas de nuestros cuerpos”. Con el fin de co-crear una salud “por y para las mujeres enfocada a la atención de las necesidades, de sus procesos vitales y de sus circunstancias psi-emocionales”. 

Nuestra jornada finalizó con el intercambio de comentarios entre las expositoras y las participantes. Si quieres participar en próximas actividades, mantente atenta a nuestras redes sociales. 

¡Fortalezcamos nuestras acciones de autocuidado y sigamos reivindicando nuestro derecho a recibir una salud de calidad y que se adecue a nuestras necesidades como mujeres! 

 

Esta noticia forma parte de la campaña que se lleva a cabo con motivo del día 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, en el marco del “Programa para Educar en Igualdad y Prevenir la Violencia de Género. Hacia un voluntariado por el Buen Trato” de Fundación Mujeres, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. 

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!