La inclusión y la igualdad de género para eliminar la violencia sexual

La Delegación de Igualdad Género del Ayuntamiento de Mérida (Extremadura), en el marco de la Campaña «Mérida, territorio de igualdad», ha editado un folleto sobre violencia sexual en distintos idiomas -español, francés y portugués- y también en formato de lectura fácil para que este material informativo llegue a todas las personas.

Este folleto incluye la definición de ‘violencia sexual’ según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la explicación de distintas manifestaciones de esta violencia y la diferenciación entre abuso sexual y agresión sexual. Además, también expone recomendaciones de actuación en caso de sufrir violencia sexual y se informa de los recursos existentes en la ciudad de Mérida para actuar ante la violencia sexual contra las mujeres.

Adaptar los materiales en formato de lectura fácil es de vital importancia para facilitar la información y acercar los recursos a todas las mujeres -en este caso, de la ciudad de Mérida-; más aún con los datos del estudio «Situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura 2020».

Esta investigación llevada a cabo por el Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (CERMI) es la primera realizada en España sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género y en ella participaron 70 mujeres del territorio.

El estudio muestra que un 22,9% de las encuestadas ha sufrido violencia sexual fuera del ámbito de la pareja y un 53,2% dentro del ámbito de la pareja, entre otros datos alarmantes en relación a otros tipos de violencia.

Estos números de violencia insoportables ponen de manifiesto la doble discriminación que sufren estas mujeres. En primer lugar, por ser mujeres y, en segundo, por tener una etiqueta de ‘discapacidad’. Por ello, se concluye que presentan mayor vulnerabilidad a sufrir violencia de género y, en múltiples ocasiones, menor credibilidad cuando denuncian haber sufrido violencia o algún tipo de discriminación o maltrato.

Necesitamos conocer la situación real de las mujeres que sufren esta doble discriminación, esta doble vulneración de sus derechos y estas situaciones de violencia para poder avanzar en el diseño y adaptación de los recursos." 
Susana Fajardo, delegada de Diversidad Funcional del Ayuntamiento de Mérida.

Para más información consulta los siguientes enlaces:

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!