
Foro Mujeres en las Artes Visuales 2017
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL SISTEMA DEL ARTE
LAS MUJERES Y EL PODER EN EL SISTEMA DEL ARTE
Por Ruth Prada Yáñez – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
La Asociación de Mujeres Latinoamericanas-Amalgama, la Asociación Servicio Doméstico Activo y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Imberoamericanos-AIETI, en coordinación con el Ayuntamiento de Madrid y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe convocan el próximo jueves 16 de noviembre una jornada sobre las experiencias, análisis y resistencias desde las mujeres migradas.
Por Estela Soage Casalderrey – Equipo de trabajo del Observatorio de Violencia
El cine más comprometido contra la violencia de género llega a la programación cultural del distrito de Barajas este mes de noviembre. Un ciclo, en formato cortometraje, dirigido al público adulto y con entrada libre hasta completar aforo. Un cine para reflexionar.
En la tarde del pasado 3 de noviembre, tuvo lugar el Tribunal de Mujeres contra las Violencias Machistas en el Congreso de los Diputados, organizado por la Plataforma 7N.
El próximo 25 de octubre tendrá lugar la «III Jornada de violencia contra las mujeres en la sociedad», organizada por el Espacio Mujer Madrid, con la intención de generar un espacio de intercambio sobre las diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres en diversos ámbitos de la vida social.
Por Estela Soage Casalderrey – Equipo de trabajo del Observatorio de Violencia
En Argentina se ha desarrollado el programa Sordas Sin Violencia con el que se pretende llegar a las mujeres que se encuentran en una situación doble de vulnerabilidad: aquella derivada del maltrato físico y psicológico que sufren a manos de sus parejas; y aquellas que proviene del acceso cerrado para actuar y denunciar en contra de ese maltrato sufrido.
La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA), ha comenzando una nueva campaña de incidencia para solicitar una reforma legislativa donde se equiparen los permisos por nacimiento entre mujeres y hombres.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes