Seminario La trata de mujeres hoy: mujeres nigerianas víctimas de trata en España

abril 20, 2018 Fundación Mujeres 0

El 26 de abril tendrá lugar en la Universidad Carlos III el seminario “La trata de mujeres hoy: mujeres nigerianas víctimas de trata en España” organizado por EL Movimiento por la Paz (MPDL) en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y Proyecto Esperanza.
El seminario se enmarca en el proyecto de investigación europea BINIs – Best practices in tackling trafficking Nigerian Route, cuyo objetivo es la prevención de la trata de mujeres y niñas. En el seminario se hablará del contexto de la trata, de los resultados de la investigación, la intervención integral con mujeres víctimas de trata, así como la intervención policial.

Conmutación de la pena a Teodora Vásquez en El Salvador

abril 18, 2018 Fundación Mujeres 0

Teodora Vásquez quedo libre el 15 de febrero de 2018 tras más de 10 años en prisión, debido a una conmutación de la pena de La Corte Suprema de Justicia (CSJ). En El Salvador, el aborto está penalizado con las condenas más severas de toda América. El Salvador también penaliza los abortos espontáneos o problemas en los partos que tienen como consecuencia el fallecimiento del bebé. La condena impuesta a Teodora Vásquez fue de 30 años por homicidio agravado.

Asesinato machista en Blanes

abril 10, 2018 Fundación Mujeres 0

Ayer, 9 de abril, tuvo lugar un asesinato machista en Blanes, Girona. Ronaldo asesinó a su mujer Patricia delante de su hija de 17 años y de su hijo de 10 años. El hijo de Patricia fue herido por su padre Rolando al intentar proteger a su madre.

Programa «Educando en justicia igualitaria»

abril 9, 2018 Fundación Mujeres 0

Desde la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) se lleva a cabo el Programa “Educando en Justicia igualitaria”. Es un proyecto que pretende un alto impacto social educando en igualdad con jóvenes, familias y equipos docentes.
Los equipos multidisciplinares formados por personal que trabaja en los juzgados, acudirán a los centros educativos e impartirán los talleres distribuidos tres bloques: educando en igualdad, conociendo la justicia desde dentro y escenificación de un juicio.
Desde el Bloque formativo «Educar en igualdad» se trabajará sobre el concepto de justicia igualitaria, y las salidas profesionales que tiene el campo de la justicia, trabajando con perspectiva de género y expectativas profesionales. Además desde el centro educativo el alumnado junto con el profesorado diseñará un proyecto con perspectiva de género en el que analicen materias como: la Brecha salarial, la conciliación de la vida laboral y familiar, el Techo de Cristal, la Violencia de género, la Trata con fines de explotación sexual, Sexting, Grooming, la feminización de las profesiones. Para su desarrollo contarán con un equipo de apoyo a través del correo electrónico.
Una vez seleccionados los proyectos, entrarán en la participación en el Bloque 2, desarrollando visitas guiadas en los juzgados.
Cinco de todos los proyectos serán seleccionados para trabajar sobre un supuesto práctico relativa al tema sobre el que desarrollaron el proyecto y prepararán un juicio ficticio con las partes y profesionales que intervienen en un juicio y lo escenificarán en Sede Judicial.
En el desarrollo de este programa se formará a equipos judiciales en juzgar con perspectiva de género para que sean transmisoras y transmisores de esta visión de la justicia, teniendo en cuenta las situaciones que nos atraviesan como mujeres.
Pretende conseguir que toda la comunidad tenga conocimientos que les ayuden a identificar discriminaciones y violencia de género y cómo influyen en que seamos capaces de detectarlas y se den los estereotipos sexistas.