Guías

Acceso a documentos en los que se recogen recomendaciones o directrices para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y erradicación de violencia de género y protección y recuperación de las mujeres víctimas.

Ultimas Guías recomendadas


Autoría / Editado por: Confederación Nacional de Sordos de España
Año: 2001
Sipnosis: Guía dirigida a los agentes implicados en la violencia contra las mujeres, a fin de informar, colaborar, concienciar y sensibilizar sobre las particularidades que la violencia de género presenta en las mujeres sordas. Analiza el por qué de la mayor vulnerabilidad de estas mujeres y recoge recomendaciones, estrategias y actitudes.


Autoría / Editado por: Junta de Andalucía
Año: 2009
Sipnosis: Esta guía de intervención profesional se estructura en cuatro bloques: 1º aproximación a las consecuencias para la salud de las mujeres agredidas 2º principios que han de guiar la intervención psicológica 3º aspectos legales de la intervención y 4º intervención desde el ámbito de la salud: consecuencias del maltrato, formas de actuación ante el maltrato y atención al personal de salud


Autoría / Editado por: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer
Año: 2006
Sipnosis: Esta guía está dirigida a los profesionales de los servicios sociales a fin de facilitar su trabajo en la atención del maltrato doméstico y violencia sexual contra las mujeres. Comprende una 1ª parte que se aproxima conceptualmente a este tipo de violencia y una 2ª parte más práctica con pautas para la detección y la intervención social


Autoría / Editado por: Ayuntamiento de Barcelona
Año: 2014
Sipnosis: Este documento recoge un serie de recomendaciones a fin de abordar las noticias sobre prostitución y trata de forma tal que se responda al objetivo de promover un tratamiento no sexista de las mujeres en los medios de comunicación y publicidad y velar por una imagen digna.


Autoría / Editado por: Fundación CEPAIM
Año: 2015
Sipnosis: Esta publicación tiene como objetivo servir de material de consulta básico para profesionales que se acerquen por primera vez a este fenómeno o necesite resolver una duda rápida. Contiene nociones sobre el fenómeno de la trata como fines de explotación sexual, su marco legal internacional, europeo y estatal que lo regula y acciones de prevención y sensibilización.


Autoría / Editado por: Dirección General de Violencia de Género y Asistencia a víctimas. Consejería de Justicia e Interior, Junta de Andalucía.
Año: 2014
Sipnosis: Este manual está elaborado por la Consejería de Justicia e Interior, que se encuadra como uno de los objetivos de actuación frente a la violencia de género de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y está dirigido principalmente a letrados y letradas para que conozcan qué es la trata, los documentos legales vigentes al respecto y las pautas para la intervención en relación a posibles víctimas de trata.


Autoría / Editado por: Atelier, Universidad de València, Generalitat Valenciana
Año: 2016
Sipnosis: Un encuentro que pretende mostrar las violencias de las mujeres en la situación de conflicto armado que vive Colombia. Se realizarán debates sobre temas como la justicia para las víctimas de violencia sexual, propuestas para la paz en Colombia o la situación de las refugiadas de Colombia en España.


Autoría / Editado por: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer
Año: 2011
Sipnosis: Recomendaciones para la atención a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género en los ámbitos de sensibilización, formación, protocolos de detección y seguimiento y medidas estructurales.


« Primero ‹ Anterior 1 4 12 13 14 15 16 24 25 Siguiente › Último »

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!