
El nuevo presidente de los Estados Unidos aplica una medida para prohibir la financiación pública de aquellas ONG´s que practiquen el aborto
por Nathalie Molina Bravo– Equipo de Trabajo del Observatorio de Violencia.
por Nathalie Molina Bravo– Equipo de Trabajo del Observatorio de Violencia.
Médicos del Mundo, junto con otras doce organizaciones ha elaborado el informe «Deficiencias e inequidad en los servicios de salud sexual y reproductiva en España» que analiza los efectos que los recortes sanitarios han tenido las mujeres y que ha sido recientemente presentado en Madrid.
Lo apodaron «lunes negro». El día 3 octubre, miles de mujeres vestidas de negro con banderas del mismo color, marcharon por las calles de Varsovia, Gdansk y otras tantas ciudades de Polonia, exigiendo la inviolabilidad de los derechos sobre su cuerpo y su sexualidad.
El embarazo de una niña de 11 años como resultado de agresiones sexuales a manos de su padrastro ha reabierto el debate sobre el aborto en el país Suramericano. La menor tiene unas 20 semanas de gestación y confesó los abusos a los que era sujeta por parte de su padrastro después de que sus profesores se percataran de que estaba atravesando cambios físicos y de comportamiento.
El partido de ultraderecha Salvadoreño Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) solicitó al Congreso ampliar hasta los 50 años las penas para el aborto «consentido y propio» según un proyecto de decreto. El partido de oposición pide reformar el artículo del Código Penal para aumentar las penas de dos a ocho años a treinta a cincuenta años. De aprobarse dicha reforma, se equipararía la pena por aborto con la de homicidio agravado. Para que se aplique dicha modificación a la legislación penal, deben aprobarla 43 de 84 legisladores, de los que ARENA tiene 35.
Hoy traemos la historia de Hilda, poniendo nombre a otras muchas que han tenido que sufrir su mismo destino. Hilda, de 18 años y residente en Las Palmas, una zona rural de San Luis Potosí en México, estaba embarazada cuando sufrió un aborto natural al ayudar a su madre a cargar cubetas con agua hasta su casa. Fue a un hospital a pedir ayuda, pero fue acusada de provocarse un aborto por una doctora, la cual le ofreció asistencia sólo si confesaba haberlo hecho. A Hilda no le quedó mas remedio. Horas después fue encarcelada, puesto que las leyes de San Luis Potosí prohiben el aborto y estipulan castigo para cualquier persona que participe en la interrupción del embarazo, incluida la madre que lo ocasione o permita.
En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región, decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto. Veinticinco años después de que las mujeres de estos países se propusieron luchar por una maternidad libre y voluntaria, el aborto inseguro aún es un problema constante.
El Pleno del Senado aprobó ayer 9 de septiembre la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que impondrá el consentimiento paterno a las chicas de 16 y 17 años que acudan a abortar.
Desde la Asamblea Feminista de Zaragoza, está convocando a través de redes sociales una concentración contra la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, aprobada recientemente en el Congreso de los Diputados con la oposición de la mayoría de los grupos políticos, para impedir que las mujeres de 16 y 17 años, puedan abortar sin el consentimiento de ambos progenitores.
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes