Organizaciones feministas reclaman una Comisión urgente de investigación y reparación de los casos de abusos sexuales paternos en el Senado

febrero 28, 2023 observatoriov@org 0

A iniciativa de la Asociación ALANNA y de  Madres Protectoras, se ha presentado una solicitud en el Senado para la constitución de una Comisión de Investigación y Reparación sobre el abuso sexual paterno, que ha sido firmado por diferentes organizaciones, entre otras, la Federación de Mujeres Jóvenes, la Federación de Mujeres Progresistas, Mujeres Criminólogas (MUCRIM), o la Federación Clara Campoamor.

Comunicado: Organizaciones feministas españolas reclamamos un mayor compromiso de la OTAN contra la violencia sexual

junio 23, 2022 observatoriov@org 0

A partir de las conclusiones de la Webinar ‘Sin fronteras en los conflictos: La violencia sexual contra las mujeres’ celebrada el pasado día 21, como parte de Campaña #19J #NoConNuestrosCuerpos, organizada de forma conjunta por la Fundación Mujeres y la Federación Mujeres jóvenes, con motivo de la conmemoración del Día internacional para la Eliminación de la Violencia sexual en los conflictos, hemos elaborado un comunicado para reclamar que la OTAN asuma un mayor compromiso en defensa de los derechos de las mujeres.

Comparecencia de Irune Costumero en el Parlamento Vasco

mayo 28, 2021 observatoriov@org 0

El 27 de mayo de 2021 Irune Costumero ha comparecido en el Parlamento Vasco para contar la situación que esta viviendo desde hace 4 años, momento en el que la Diputación Foral de Vizcaya, decidió aplicarle la terapia de castigo a la madre en aplicación del falso síndrome de alienación parental.

La Asociación de psicología y psicoterapia feminista, exige que cese el uso del pretendido síndrome de alienación parental y sus sucedáneos

febrero 18, 2019 observatoriov@org 0

En un comunicado dirigido a todos los colegios profesionales de psicología de España, la Asociación de psicología y psicoterapia feminista, pide un pronunciamiento conjunto de todos ellos, para denunciar la mala praxis que supone el uso del SAP (Sindrome de alienación parental) que sólo puede ser debido a la falta de formación y de perspectiva de género de los y las profesionales del sector.