
Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro en Argentina
Por Sofía Marino – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Por Sofía Marino – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global un aborto legal, seguro y accesible, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global un aborto legal, seguro y accesible, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global un aborto legal, seguro y accesible, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se va a llevar a cabo con motivo del día 28 de septiembre, Día de Acción Global un aborto legal, seguro y accesible, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”
Desde 1998 en El Salvador está penalizada la interrupción voluntaria del embarazo bajo cualquier supuesto, incluso cuando el embarazo pone en riesgo la salud y la vida de la mujer o la niña. La penalización del aborto genera consecuencias graves en la salud de las mujeres y niñas, incluida la muerte.
Bolivia ha ampliado los casos en los que es legal abortar. Desde 1973 se han contemplado casos de excepción en los que la pena de prisión de contemplados en el Código Penal no se aplicaban. Estas exenciones eran el caso de «violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto» y el caso de riesgo para «la vida o salud de la madre», siempre y cuando no se pudiesen aplicar otros medios para evitar el daño. Aunque, para que fuese impune debía estar autorizado por el juez, que hubiese consentimiento de la mujer embarazada y el aborto debía ser llevada a cabo por un médico.
Por Estela Soage Casalderrey – Equipo de trabajo del Observatorio de Violencia
En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano, tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región, decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto. Veinticinco años después de que las mujeres de estos países se propusieron luchar por una maternidad libre y voluntaria, el aborto inseguro aún es un problema constante.
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes