Taxi Dona, un servicio de mujeres solo para mujeres

abril 5, 2017 Fundación Mujeres 0

El proyecto surge cuando Sonia López, taxista y gestora de la flota de Confitaxi, fue consciente de las peticiones de muchos padres y madres que querían que taxistas mujeres fuesen las que iban a recoger a sus hijas de noche a la salida de la discoteca, o simplemente de mujeres que solicitaban una conductora cuando pedían un taxi. No solo las clientas se sienten más seguras con una mujer conduciendo, las propias trabajadoras del sector reconocen que van mucho más tranquilas cuando se trata de pasajeras en lugar de pasajeros. Así surgió la idea de «Taxi Dona», pero esta medida parece que solo ha triunfado en Valencia, puesto que ya se trató de implantar en Barcelona y Madrid sin resultado. Sin embargo, en otros países ya existen proyectos de este tipo que han sido bien recibidos como en Inglaterra, Estados Unidos, México, Pakistán o Egipto.

La violencia y Acoso Laboral en Europa: Causas e impactos

marzo 30, 2017 Fundación Mujeres 0

En Europa, se considera cada vez más que la violencia y el acoso laboral constituyen una parte importante de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, que afectan a la salud y al bienestar de las personas trabajadoras. La mala salud física puede causar ausencias e incapacidades para trabajar, mientras que el malestar psicosocial puede provocar problemas más graves relacionados con el bajo rendimiento y la alta tasa de movimiento de personal.

Y tú, ¿a quién ayudarías?

marzo 3, 2017 Fundación Mujeres 0

La organización Ontario ha presentado el video “How Will You Help?” donde hace visible el acoso sexual que sufren las mujeres diariamente ya sea en el trabajo o en otros contextos. Ontario persigue concienciar a las personas que sean testigos de abusos sexuales o de violencia de género para que denuncien y no se mantengan en silencio.

Andalucía amplía la conceptualización de la violencia de género

noviembre 23, 2016 Fundación Mujeres 0

Las manifestaciones y actos de este mes de Noviembre contra la violencia machista, en el cual se ha exigido en numerosas ocasiones que la violencia de género abarque todo tipo de acoso o violencia sexual y no solo la que se cometa dentro del ámbito de la pareja, parecen haber dado sus frutos. Que nosotras estemos mejor que nuestras madres y que nuestras madres estuvieran mejor que las suyas no es un fenómeno fortuito, sino producto del trabajo de colectivos feministas y trabajadores del ámbito de género.

Movilización 7N: ¡No a las agresiones sexistas!

noviembre 8, 2016 Fundación Mujeres 0

Un año después de la multitudinaria marcha de la plataforma 7N, se han reunido en el centro de Madrid centenares de personas para protestar contra las violencias machistas.  Las agresiones sexuales han sido el principal motivo de protesta este año, desde las menos evidentes como un “piropo” callejero, hasta las más visibles como los acontecimientos ocurridos en los Sanfermines. Agresiones como éstas han evidenciado la gravedad de este tipo de conductas que deberían ser consideradas como violencia de género, tal y como lo pedían las manifestantes.