Andalucía amplía la conceptualización de la violencia de género

noviembre 23, 2016 Fundación Mujeres 0

Las manifestaciones y actos de este mes de Noviembre contra la violencia machista, en el cual se ha exigido en numerosas ocasiones que la violencia de género abarque todo tipo de acoso o violencia sexual y no solo la que se cometa dentro del ámbito de la pareja, parecen haber dado sus frutos. Que nosotras estemos mejor que nuestras madres y que nuestras madres estuvieran mejor que las suyas no es un fenómeno fortuito, sino producto del trabajo de colectivos feministas y trabajadores del ámbito de género.

Nov 16: Tercer Seminario Internacional. Violencias contras las mujeres/Feminicidios en América Latina y Caribe-Unión Europea y Estado Español: ¡Ni una menos!

noviembre 11, 2016 Fundación Mujeres 0

El seminario forma parte de la Campaña Derecho a defender Derechos y en el se va profundizar en la conceptualización de la violencia contra las mujeres y el feminicidio, visibilizando los avances normativos y jurídicos que existen, así como los retos para su implementación en la región Latinoamericana y en Europa. Contará con la presencia de Patsili Toledo, experta del Comité de la Plataforma CEDAW, Adriana Quiñones de ONU Mujeres y otras especialistas del ámbito de género, que compartirán reflexiones sobre los diferentes puntos de vista sobre el feminicidio en el Estado Español y la UE.

Yolanda Pascual, periodista de 50 años, muere asesinada en Burgos a manos de su expareja

noviembre 7, 2016 Fundación Mujeres 0

La periodista Yolanda Pascual fue brutalmente asesinada el pasado miércoles día 2 de noviembre, a manos de su ex-pareja, Iñaki González. El asesino confesó su crimen inmediatamente y con total naturalidad, tras ser abordado por las autoridades a la salida del aparcamiento donde llevó a cabo su brutal agresión.
La semana pasada ambos acudirían al juzgado para hacer efectiva la suspensión de visitas paternas, ya que su hija así lo había solicitado.
Este, como tantos otros asesinatos y agresiones machistas, no fue producto de algo que pudiéramos llamar impulso o acceso de cólera (la traicionera y resbaladiza enajenación mental transitoria). El criminal esperó pacientemente (varios testigos aseguraron haberlo visto durante la tarde en diversos bares del barrio) calculando el momento en que Yolanda regresaría a casa del trabajo. Fue entonces cuando la abordó en el garaje de su inmueble, lejos de posibles miradas que a caso pudieran denunciar sus miserables intenciones, y ahí con total frialdad y premeditación, le asestó varias puñaladas que acabaron con la vida de la periodista.
Yolanda Pascual es una víctima más, que se suma a la siempre demasiado larga relación de asesinatos machistas (36 mujeres) en lo que va de año, y que resbalan sobre nuestras conciencias, pero no se confundan. Yolanda igual que otras, es mucho más que una víctima más. Yolanda Pascual desgraciadamente, es ahora una mujer menos.