Yolanda Domínguez, artista visual y activista por los derechos de las mujeres, se ha tomado las molestias de recopilar y organizar la información de los distintos programas políticos en materia de igualdad de género para elaborar una tabla comparativa con las diferentes medidas en dicho ámbito que pretenden tomar PSOE, PODEMOS, CIUDADANOS y PP si llegan al poder de cara a la próximas elecciones generales del 26J y, sobre todo, para que nos sirva de ayuda a la hora de votar este domingo a todas aquellas personas que sí consideramos este tema de vital importancia.
La polémica iniciada en las pasadas elecciones generales del 20D en torno a Ciudadanos sobre la medida que incluía en su programa electoral respecto a la violencia de género sigue sin zanjarse. Su opción suponía en la práctica eliminar las penas específicas por violencia de género al querer igualarlas a las que contempla el Código Penal para la violencia doméstica, toda aquella que se produce en el ámbito familiar excluyendo la machista. El candidato a la presidencia Albert Rivera y el resto de la formación han continuado siendo protagonistas de numerosos titulares aludiendo a que mantiene el mismo posicionamiento.
Tras la aprobación de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, se elaboró un Documento de Bases del Plan de Acción, que busca recoger la formulación de objetivos comunes, procedimientos y pautas de actuación que garanticen un buen desarrollo de la Ley a través de actuaciones homogéneas, factibles, eficaces y evaluables.
Esta tarde se presentará el libro «La otra mejilla», de la autora y presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Ceuta, María Sánchez Miaja en Valencia a las 19 horas. Dicho libro se enfoca en la lacra social que es la violencia machista, desde el punto de vista de las víctimas, con la intención de concienciar sobre esta triste realidad.
Esta tarde se presentará el libro «La otra mejilla», de la autora y presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Ceuta, María Sánchez Miaja en Valencia a las 19 horas. Dicho libro se enfoca en la lacra social que es la violencia machista, desde el punto de vista de las víctimas, con la intención de concienciar sobre esta triste realidad.
Este jueves 23 de junio se va a votar quién ocupará en Colombia el cargo de Fiscal General de la Nación de la Corte Suprema de Justicia. A día de hoy quien tiene más probabilidades de ser elegido es Néstor Martínez, cuyas declaraciones en materia de violencia de género han causado una gran polémica e indignación dentro de los colectivos y asociaciones que trabajan en la lucha por los derechos de las mujeres.
Por causa de la jornada de reflexión de las elecciones generales, este mes la concentración mensual de Foro de Madrid Contra la Violencia de Género ha sido movida al día jueves 23 de junio a las 19:15 en la Puerta de Sol.
Los pasados días 2 y 3 de junio se celebró en Coimbra, Portugal, el IX Encuentro del Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM) en el cual los colectivos médicos de 21 países del mundo se comprometieron contra la violencia de género. Se trata de uno de los principales acuerdos de representantes de las entidades médicas de España, Portugal y 19 países de Iberoamérica en la prevención y detección de la violencia contra la mujer.
Las ONGs Alianza por la Solidaridad y Action Aid han coordinado y dirigido una investigación para demostrar y denunciar la enorme vulnerabilidad de las mujeres palestinas como consecuencia directa de la Ocupación israelí sobre la franja de Gaza. Se encuestaron a 440 mujeres. Además, 332 mujeres, 130 hombres, siete informantes clave de las comunidades y 28 miembros de organizaciones participaron en grupos focales, mesas redondas y entrevistas individuales. A continuación os presentamos algunos de los resultados y datos más relevantes de dicha investigación:
El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, integrado en la Plataforma 7N contra las violencias machistas estatal, se concentró el pasado martes 7 de junio ante el Palacio de Justicia de Tenerife en solidaridad con Susana Guerrero, coincidiendo con el día señalado para la posible ratificación de la sentencia del Juzgado de Talavera que concede la custodia de su hija de 10 años al padre condenado por violencia de género.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.