Las ‘manadas’: causas de las agresiones sexuales en grupo

junio 4, 2020 Voluntariado 0

Por Conchi Hernández Cabrero Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia


Caso ‘La Manada’

Desde el año 2014 el número de agresiones sexuales en grupo ha crecido considerablemente. En el año 2016, en España, aumentó el interés mediático y social por el conocido como caso de La Manada. El grupo de violadores fue condenado por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión por ese caso. Cuatro de los agresores suman ahora una nueva condena por la agresión sexual a una mujer en Pozoblanco de 18 meses de prisión y otra por delito contra la intimidad por difundir el vídeo de la agresión. El que parece ser el líder del grupo, «el Prenda», ha sido condenado a una pena mayor por delito contra la intimidad al declarar que él fue el que grabó y difundió dicha grabación por grupos de Whatsapp. Esta agresión se conoció durante la investigación de la ocurrida en los San Fermines cuando se encontró el vídeo, prueba clave en este nuevo proceso judicial.

La violencia de género en tiempos de pandemia. Más allá de la violencia doméstica

abril 14, 2020 Silvia Fernández 0

Desde principios de abril, más de la mitad de la población mundial se encuentra en confinamiento. Los datos muestran que desde el estallido del Covid-19, las denuncias por violencia de género, particularmente las de violencia doméstica, han aumentado considerablemente. El hecho de que las mujeres se encuentren en sus casas encerradas, facilita el control por parte del agresor.

Fundación Mujeres se adhiere al comunicado que critica la polémica sentencia, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el caso Arandina

marzo 27, 2020 Raquel Gallego Vega 0

Fundación Mujeres se adhiere el comunicado que critica la polémica sentencia del caso Arandina, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Un fallo que desde la Entidad, dicen, pone en evidencia que necesitamos una reforma urgente de los delitos contra la libertad sexual y que perpetua la cultura de la violación considerando que hubo abusos y no agresión.

Jornada ‘Sexualidad vs. Violencia/porno’

enero 28, 2020 Sara Flores 0

La Escuela de Pensamiento Feminista Elena Arnedo retoma su actividad con la jornada ‘Sexualidad vs. Violencia/porno«.
El Minsiterio Fiscal, en su  Memoria de la Fiscalía General del Estadorelacionaba el consumo de pornografía de manera cada vez más temprana con el aumento de las cifras sobre violencia sexual. Concretamente, «el número de delitos sexuales ha crecido un 23,2% con respecto a 2017, declarando la Fiscalía la preocupación por el incremento de la violencia sexual entre menores de edad, en un 32,2%.»