![Plantilla noticia Observatorio Violencia (1200x700) (3)](https://observatorioviolencia.org/wp-content/uploads/Plantilla-noticia-Observatorio-Violencia-1200x700-3-678x381.png)
El día de hoy, en un acto realizado por el Ministerio de Igualdad, se conmemoraron los veinte años de la Ley Orgánica 1/2004 que entró en vigor el 28/01/2005. Esta Ley fue aprobada por unanimidad y, también, fue pionera en Europa. Su promulgación fue trascendental para la protección de los derechos de las mujeres y niñas, ya que penaliza la violencia de género no solo a nivel privado, sino también en el espacio público. Gracias a la misma, se creó un sistema integral basado en tres pilares: la prevención, la protección y recuperación de la víctima y la persecución del delito.
Avances
La violencia de género es estructural, es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. En ese sentido, la Ley Orgánica fue fundamental para la creación de medidas como:
Y otras medidas más recientes como la ayuda económica para víctimas de violencia sexual. Este conjunto de mecanismos, son fundamentales para conseguir una sociedad más igualitaria y libre de violencia machista. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer.
Todos los avances hacen de España un país referente en políticas de igualdad y de prevención de la violencia de género. «Somos, según el índice europeo de igualdad, el cuarto país en reconocimiento de políticas [en esta materia] y creo que esto es importante recalcarlo, porque significa que hemos hecho bien las cosas, que nuestra sociedad ha avanzado desde hace 20 o 30 años», mencionó Ana Redondo, ministra de Igualdad.
Nuevos Retos
Ana Redondo, ha mencionado que a pesar de todos los avances; se está trabajando en la renovación del Pacto de Estado (2017) y ha identificado la necesidad de revisar la Ley Orgánica 1/2004. Esto, debido a que en la actualidad se necesita dar respuesta a nuevas formas de violencia sobre todo vinculadas al uso de las nuevas tecnologías. También ha mencionado su preocupación por el consumo de pornografía en edades jóvenes y, de como esta conducta, promueve la violencia hacia las mujeres.
Durante el acto, también se ha señalado la importancia de poner un alto a la violencia vicaria, que ha incrementado en este último año. Desde el 2013, hasta la fecha, han sido asesinados 62 menores de edad.
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, también mencionó que: “si hay un silencio que aún debemos romper hoy particularmente, es el de los hombres. Un silencio que cubre las manifestaciones más sutiles del machismo, pero también las más extremas”. Así, animó a los hombres a “dejar el silencio” y a pronunciarse en contra de la violencia machista.
Cada vez nos enfrentamos a nuevos retos y escenario que nos impiden alcanzar la igualdad real y efectiva. Desde el 2003, hasta la fecha, 1.295 mujeres fueron asesinadas. Y desde el 2013, 473 menores de edad que quedaron huérfanos y huérfanas por violencia de género. Se necesita un cambio de mentalidad a nivel social, perfeccionar los mecanismos de prevención, protección y recuperación de la víctima y persecución del delito y, seguir fortaleciendo la educación de las nuevas generaciones para luchar contra este tipo de violencia.