
Los micromachismos en la violencia machista
Por Esther Morales Ortega – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Por Esther Morales Ortega – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
«Rompe la cadena» es un spot perteneciente a la campaña ‘Promoviendo la igualdad, diversidad y vida libre de violencias desde una propuesta feminista, artística y lúdica’, realizado por AIETI con el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
«Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos» es una obra fruto del trabajo de la Asociación Blanco, Negro y Magenta que recoge fotografías, pinturas y collages con una mirada subjetiva de las artistas y una denuncia a las situaciones que sufren las mujeres en situación de prostitución.
Por Katherine Tamayo Mejía – Equipo técnico del Observatorio de Violencia
Por Katherine Tamayo Mejía – Equipo técnico del Observatorio de Violencia
¡Desde Fundación Mujeres y el equipo técnico de Educación y Prevención de la Violencia de Género os deseamos un 2021 cargado de buenas experiencias y libre de violencias machistas!
Por Katherine Tamayo Mejía – Equipo técnico del Observatorio de Violencia
El pasado 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia, tenía lugar la presentación del estudio «Respuesta judicial a la violencia sexual que sufren los niños y las niñas« realizado por la Asociación de Mujeres Juristas Themis y promovido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para el que se han analizado 455 sentencias por agresiones sexuales en la infancia, dictadas en todo el territorio español entre 2010 y 2019.
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y los 16 días de activismo de ONU Mujeres, “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL” y el proyecto DANA+, financiado por el Fondo Social Europeo – Programa Operativo de Inclusión Social y Economía que se desarrolla entre 2019 y 2023.
Por Ángela Mejías Martos – alumnado en prácticas de Fundación Mujeres
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes