#23S #DesconectaLaTrataFM Las nuevas formas de captación sexual y las apps de citas

Un estudio realizado recientemente por la Federación de Mujeres Jóvenes, ha desvelado que las aplicaciones de citas tampoco han logrado librarse de los perfiles que promocionan y/o demandan servicios de prostitución. De esta manera, contribuyen a la accesibilidad y a la constante exposición de las jóvenes a perfiles que normalizan y demandan prostitución.

La constante exposición a perfiles demandantes de prostitución

A uno pocos clics, se encuentran perfiles de hombres que se refieren a sí mismos como «sugar daddy» o en busca de una «sugar baby». De esta forma, estas expresiones sustituyen a términos tradicionales como «putero» o «mujeres prostituidas». Pese a que estas cuentas no señalan abiertamente un beneficio económico a cambio, estos hombres de entre 45 y 55 años, sí se exhiben con objetos lujosos en sus perfiles y muestran un nivel adquisitivo elevado. En algunos casos, hacen referencia a intercambios de dinero y/o regalos a través de las conversaciones que mantienen con las jóvenes usuarias a través de la aplicación móvil.

Sobre esta misma cuestión, el 72,2% de las usuarias entrevistadas señalaron haber visto perfiles en los que se ofrece dinero o regalos a cambio de mantener relaciones sexuales. Y un 60,2% afirmó haber recibido mensajes ofreciéndoles regalos y/o dinero para que accediesen a tener una cita con estos hombres.

Tal y como el estudio señala, este tipo de cuentas y la reformulación del discurso de la prostitución en términos de «libertad de decisión» y «empoderamiento sexual», contribuyen una vez más a la glamourización de la prostitución; además de poner en riesgo a las jóvenes que frecuentan estas aplicaciones.

En paralelo a estos perfiles que se definen como «sugar daddies», la empresa de ciberseguridad Symantec, también ha reportado la creciente aparición de perfiles que ofrecen servicios sexuales en la aplicación móvil Tinder.

Estas cuentas detectadas por la empresa de ciberseguridad norteamericana, se promocionan bajo las siglas GFE (Girlfriend Experience), que se traduciría en castellano como «Experiencia como novia». De esta manera, cuando un usuario hace clic en el perfil, se le redirecciona a páginas web de prostitución o webs de citas a cambio de dinero. Symantec reporta además, que en ocasiones estos perfiles usan como reclamo la prostitución para generar dinero a través de las visitas a páginas secundarias que nada tienen que ver con aplicaciones de citas.

¿Son seguras las apps de citas para las jóvenes?

La aparición de cuentas que demandan servicios de prostitución y por ende, que la hacen mucho más accesible, no es la única problemática que se ha detectado en las apps de citas. Diaconía España preguntó a mujeres que habían sido víctimas de trata diversas cuestiones sobre trata y tecnologías. El 3% de ellas afirmaron que las aplicaciones de citas también se habían convertido en plataformas utilizadas para captar a las mujeres.

Teniendo en cuenta lo anterior, las apps de citas han mostrado no ser un espacio seguro para las mujeres, en tanto que reproducen las mismas desigualdades que imperan en la sociedad entre mujeres y hombres y utilizan, una vez más, a las mujeres como un objeto de consumo.

Para más información consulta los siguientes enlaces:


Esta actividad forma parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, en el marco del “Programa para Educar en Igualdad y Prevenir la Violencia de Género. Hacia un voluntariado por el Buen Trato” de Fundación Mujeres, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de las Subvenciones del 0,7 a actividades de interés social.

Si te interesa este contenido, ¡compártelo!