De las casi 130.000 denuncias por violencia de género registradas en 2015 solo dos fueron falsas

septiembre 12, 2016 Equipo Observatorio de Violencia 0

La Memoria Anual 2016 de la Fiscalía General del Estado demuestra con datos que el minúsculo porcentaje de denuncias falsas por violencia de género es más que suficiente para rebatir las voces que insisten en al prevalencia de estas. Según datos de esta institución, en el año 2015, se registraron 129.292 denuncias por violencia de género, de cuáles «se incoaron 18 causas por denuncia falsa de las que ocho fueron archivadas o sobreseídas provisionalmente, ocho siguen en tramitación y dos acabaron en condena, una de ellas con conformidad.» Esto quiere decir que tan solo el 0,0015% de las denuncias presentadas fueron ‘falsas’. Considerando los datos desde 2009, tan sólo el 0,0069% de las denuncias por violencia de género se ha acreditado que eran falsas. Incluso si los 90 casos que estaban en tramitación al momento del cierre del informe resultaran en condena, el porcentaje de falsedad no sobrepasaría el 0,0099% de todas las denuncias.

#NiUnaMenos Marcha en Perú contra la violencia de género

Este pasado sábado 13 de agosto se llevó a cabo en la capital peruana una multitudinaria marcha contra la violencia machista. La marcha, que congregó a miles de personas, entre ellas el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski y su esposa Nancy Lange, denunció la violencia contra las mujeres y las leves penas que reciben los maltratadores en el país Suraméricano. En la marcha también participó la vice-presidenta de la nación Mercedes Aráoz, una de las figuras públicas que más fuertemente ha trabajo en contra de la violencia machista.

El Sindicato de Periodistas de Andalucía difundirá la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género, elaborada por el Consejo Audiovisual de Andalucía

julio 8, 2016 observatoriov@org 0

El Sindicato de Periodistas de Andalucía difundirá la Guía del Consejo Audiovisual entre sus afiliados, en su página web y en las empresas de Comunicación. Así lo anuncian en la nota de prensa del acto de presentación de esta Guía, celebrado en Granada,  en el que ha participado  Eduardo Castro Maldonado, miembro del Consejo Audiovisual, Lola Fernández Palenzuela, secretaria general del Sindicato de Periodistas de Andalucía y Estrella Piné, miembro de la directiva del Colegio de Periodistas de Granada.

Leyendo con Causa y Roberto Martínez Guzmán escogen a Fundación Mujeres como una de las entidades beneficiarias de su campaña

Ebrolis.com, una empresa de recomendación de ebooks en español, lanzó ayer su campaña Leyendo con Causa en la que 18 escritores donarán el 100% de las ganancias de la venta de una de sus obras durante una semana a una organización benéfica de su elección a través de la web LeyendoConCausa.com. El escritor gallego Roberto Martínez Guzmán, autor de libros como «Muerte Sin Resurrección», «Café y Cigarrillos para un Funeral» y «Cartas desde el Maltrato» ha escogido a Fundación Mujeres para donar los beneficios de este último.

Rueda de Prensa: Organizaciones feministas denuncian el apoyo de la Asamblea de Madrid a la propuesta de Ciudadanos sobre Custodia Compartida

junio 22, 2016 observatoriov@org 0

La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, junto a más de 25 organizaciones de mujeres, han convocado una Rueda de Prensa que se va a celebrar este jueves 23 de junio a las 11 h en la Sede de las Organizaciones de Mujeres (Plaza de Juan Zorrilla, 2), para manifestar su oposición a la aprobación en el Pleno de la Asamblea de Madrid, con los votos a favor de PP y Ciudadanos, de la proposición no de ley que insta al Gobierno regional a solicitar al Gobierno de España una ley que imponga la custodia compartida en casos de separación y divorcio.

URGENTE: No a la impunidad de la violencia de género en Colombia

Este jueves 23 de junio se va a votar quién ocupará en Colombia el cargo de Fiscal General de la Nación de la Corte Suprema de Justicia. A día de hoy quien tiene más probabilidades de ser elegido es Néstor Martínez, cuyas declaraciones en materia de violencia de género han causado una gran polémica e indignación dentro de los colectivos y asociaciones que trabajan en la lucha por los derechos de las mujeres.