
Falsos mitos sobre la Violencia de Género
Por Esther Morales Ortega – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Por Esther Morales Ortega – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Un hecho que en principio atenta contra un derecho privado como es la intimidad, protegida en el código penal en el Titulo X, ha despertado polémica en la opinión pública y ha animado a movimientos feministas a que pidan justicia. La cuestión se centra en el hecho de grabar imágenes y subir vídeos de mujeres en la vía pública, sin su consentimiento, lucrándose con su venta a plataformas pornográficas.
Por Pedro José Ramis – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Este artículo forma parte de la campaña de activismo que se lleva a cabo con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
De las muchas discriminaciones institucionales, la “esterilización forzada o no consentida” para las personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, y que estaba permitida en el Art. 156 del Código Penal español, es la que más ha provocado, al tiempo que la lucha por parte de las organizaciones civiles de mujeres con discapacidad (como CERMI y Fundación CERMI Mujeres), el acuerdo unánime de los partidos políticos en el Congreso de Diputados para su erradicación fulminante.
Por Esther Morales Ortega – Equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia
Desde Fundación Mujeres y el equipo técnico de Educación y Prevención de la Violencia de Género os deseamos unas felices fiestas libres de violencias machistas
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes