
Sanidad recupera el Observatorio de Salud de las Mujeres para eliminar las desigualdades de genero
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
Cuenta María Pazos, quien estudió Matemáticas en la Complutense y se especializó en Estadística en la Universidad de Harvard, que su madre y su abuela ya se lo decían «hija mía, estudia mucho, ten tu independencia económica, no tengas que depender de un hombre». Con el feminismo como eje fundamental en su vida, actualmente desarrolla su militancia en la Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PIINA).
Fundación Mujeres y Paz y Desarrollo organizarán el próximo jueves 26 de julio en Córdoba, a las 10.30 el Cine-Forum “Empoderamiento de la juventud salvadoreña. Hacia una sociedad más incluyente, pacífica, participativa y equitativa”. El cine fórum se celebrará en la Escuela de Participación Ciudadana, situada en la calle Puerta de Plasencia s/n.
Coral Herrera, Doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, con énfasis en Teoría de Género, lleva años tratando de desmontar el amor romántico y haciéndolo desde la Academia, llevando a la calle debates desde la Universidad, publicando diferentes libros y creando un Laboratorio del Amor, siempre bajo las premisas de «lo romántico es político», «ningún amor es ilegal» y «otras formas de quererse son posibles».
El martes 10 de julio a partir de las 17.00 comparece en el Congreso de los Diputados en la Comisión de Igualdad Francisca García, Presidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo.
El pasado 21 de junio, la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres organizaba la jornada “Violencia de género, redes y ciberacoso”, cuyo objetivo era informar sobre las nuevas tecnologías como herramienta para ejercer violencia hacia mujeres y niñas y, concienciar sobre los riesgos del mal uso de estas.
Por Mercedes Murcia Cámara, equipo de voluntariado del Observatorio de Violencia de Fundación Mujeres
El próximo 5 de julio a las 17.00, en el Consejo General de la Abogacía Española, ALA (Asociación Libre de abogadas y abogados) organiza una Mesa Redonda bajo el título: «La sentencia de la Manada y el auto de libertad: Ley, Justicia y Machismo»
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes