Descarga de documentos de diferente procedencia, que indagan y ofrecen análisis sobre la violencia de género la búsqueda de soluciones para su prevención y erradicación, referidos a diferentes ámbitos geográficos, temáticos y de intervención.
Últimos informes recomendados:

Autoría / Editado por: Gobierno de España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Año: 2012
Sipnosis: Anuario Estadístico del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2012). Donde pueden encontrar datos correspondientes a víctimas mortales por violencia de género, denuncias por violencia de género, mujeres víctimas de violencia de género según ámbito geográfico y por origen de denuncia, y datos judiciales sobre violencia de género.

Autoría / Editado por: Raquel López Merchán
Año: 2013
Sipnosis: Estudio legal de legislación en materia de extranjería y violencia de género con especial incidencia en los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

Autoría / Editado por: CERMI
Año: 2013
Sipnosis: Herramienta estratégica para impulsar sistemáticamente las políticas públicas de género y discapacidad

Autoría / Editado por: Fundación Isonomía
Año: 2013
Sipnosis: Estrategias, instrumentos y recursos para la prevención y eliminación de las violencias contra las mujeres en el ámbito local. Actas del XI Seminario Estatal Contra la Violencia de Género – Universitat Jaume I. Castellón.

Autoría / Editado por: UGT ANDALUCÍA
Año: 2013
Sipnosis: Estudio muy completo sobre la violencia de género que aborda el acoso s, exual y por razón de sexo (concepto, tipología, situaciones, fases). Resultan muy interesantes los anexos que incluyen un modelo de protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, una guía de derechos específicos de víctimas de violena de género y una guía de derechos laborales, de SS y ayudas de fomento del empleo

Autoría / Editado por: Universidad de Murcia
Año: 2012
Sipnosis: Los datos indican la necesidad de desarrollar protocolos de evaluación, adaptados y validados en nuestra población, así como desarrollar protocolos específicos de intervención, dirigidos a disminuir los indicadores psicopatológicos y aumentar las capacidades personales para hacer frente a las difíciles situaciones en las que se ven inmersos

Autoría / Editado por: Defensor del menor de Andalucía
Año: 2012
Sipnosis: Informe que tiene como protagonista al menor expuesto a violencia de género, y pretende poner de relieve los déficits y carencias detectados tomando como referencia principalmente la experiencia o las investigaciones realizadas por la Institución a instancias propia, y cuya finalidad última ha sido y sigue siendo la defensa de los derechos de las víctimas.

Autoría / Editado por: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaria General de Políticas de Igualdad y Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer
Año: 2012
Sipnosis: El V Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer fue aprobado por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en su reunión de 5 de julio de 2013. En este V Informe se recogen los datos estadísticos del año 2011 relativos a víctimas mortales, denuncias por violencia de género, mujeres víctimas con atención policial, datos judiciales sobre violencia de género, datos relativos a los servicios prestados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, internos en centros penitenciarios, datos laborales y percepciones económicas y concesiones de autorización de residencia temporal y de trabajo a mujeres extranjeras.