Encuentro «Mujeres, Derechos Humanos y Posconflicto en Colombia»

Con motivo de la visita a España de las activistas Adriana Benjumea y Julia Cogollo, Movimiento por la Paz y Alianza por la Solidaridad organizan un taller que servirá para reflexionar conjuntamente con diferentes organismos relacionados con la cooperación al desarrollo y los Derechos Humanos, sobre los impactos de la violencia sexual del conflicto colombiano en las mujeres y para analizar su papel en la implementación de los Acuerdos de Paz.

Conflicto Colombiano: «Nosotras hemos sido el botín de guerra»

septiembre 7, 2016 Equipo Observatorio de Violencia 0

El pasado 24 de agosto el gobierno Colombiano firmó el acuerdo final de paz con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En un hecho histórico que marcará el futuro del país Suramericano, el pueblo colombiano podrá por primera vez en casi 60 años vivir en un país en paz. (El acuerdo aún debe ser aprobado por la ciudadanía el 2 de octubre mediante un plebiscito).

La Corte Constitucional de Colombia considera que la dependencia económica es violencia intrafamiliar

La Corte Constitucional de Colombia ha emitido una muy importante sentencia en la que dice que la violencia intrafamiliar no sólo trata de golpes e insultos, sino también de presiones económicas. Por lo tanto, las mujeres vejadas por la dependencia económica que les ejercen sus parejas también son consideradas víctimas. La vejación por dependencia económica puede ser considerada causa de divorcio, y cuando esto ocurra, obliga a quien ejerza esas vejaciones a responder con una cuota alimenticia para su ex-pareja. Así lo recoge la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas.