El juicio a Harvey Weinstein comienza con manifestaciones de grupos feministas en NYC

enero 17, 2020 María Victoria Picciotto 0

El pasado viernes 10 de enero comenzaron a elegirse en la Corte Suprema de Justicia de Manhattan a los miembros del jurado para el juicio de Harvey Weinstein, el ex productor de Hollywood acusado de violación y violencia sexual por más de 80 mujeres. Justo fuera, decenas de mujeres vestidas de rojo y negro, con los ojos vendados con una tela actuaron organizadas por diferentes colectivos feministas como Equality Now o New York’s Resistance. Y decidieron, nada más y nada menos, que invocar al ya reconocido himno feminista contra la violencia sexual «Un violador en tu camino», y no solo siguieron la coreografía propuesta por el colectivo chileno Las Tesis , sino que también cantaron la canción con su letra original en español, además de en inglés.

Aplicación del sSAP: mala praxis judicial y psicosocial

agosto 1, 2019 Norma Constanza Gamboa 0

La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) excluirá de su Diccionario de Términos Médicos,  la única referencia que a día de hoy existe al “síndrome de alienación parental”,  y que se encuentra actualmente en revisión.  Así lo publicaba el diario El Salto sembrando una luz de esperanza para los que aún esperamos como agua de mayo la prohibición enérgica del uso de este supuesto “síndrome” en la praxis judicial y en las terapias psicológicas practicadas por los gabinetes psicosociales particulares o de cualquier cuerpo de profesionales de los adscritos a los Juzgados de Violencia de Género y de Familia.

En pro de la igualdad de las víctimas: vuelve la confianza en la justicia

julio 5, 2019 Norma Constanza Gamboa 0

En los momentos actuales, donde suben cada día más las cifras de mujeres asesinadas, víctimas de la violencia de género, y dónde todavía nos preguntamos si vale la pena denunciar cualquier acto de intimidación, agresión o violación sexual, por la lentitud de la justicia o las imprecisiones de los fallos judiciales, ha llegado de nuevo una voz de esperanza.  El Tribunal Supremo, con fecha 21 de junio, nos ofrece una nueva doctrina que acaba con cualquier duda, sobre lo que se entiende por agresión sexual, y revive la polémica.