Desde el Gobierno central, y específicamente desde el Ministerio de Igualdad se adoptará la medida de poner a disposición de las víctimas de violencia de género alojamiento en hoteles cuando se encuentren en una situación de riesgo que lo precise y no dispongan de acogida alternativa.
Recientemente hemos mencionado en repetidas ocasiones el riesgo que podía suponer para las víctimas de violencia de género el confinamiento con su maltratador, con motivo del actual Estado de Alarma en el que nos encontramos. Esta situación puede aumentar el clima de tensión dentro de estos hogares, agravando la situación para las víctimas, sus hijos e hijas u otras personas en situación de dependencia a su cargo.
Recientemente, y ante la situación de confinamiento prolongado generada con motivo de la crisis sanitaria por el coronavirus, CERMI Mujeres ha publicado la guía ‘No estás sola‘.
Recientemente, el Ministerio de Igualdad desarrolló un Plan de Contingencia contra la violencia de género en atención a la crisis por la COVID-19, cuyas medidas te contábamos hace unos días.
El pasado lunes daba comienzo la Campaña institucional de La Junta de Extremadura con la que pretende la «complicidad» del conjunto de la sociedad para denunciar posibles casos de violencia de género durante la situación del estado de alarma, difundiendo mensajes como que «no están solas», que «estar confinadas no es estar desprotegidas» y, que«todos los recursos están activos».
La pasada semana conocíamos la iniciativa «Mascarilla 19» del Gobierno de Canarias en colaboración con dos Colegios Farmacéuticos, que pretende que aquellas mujeres que puedan sufrir una agresión machista o cualquier situación de violencia machista en sus hogares dispongan de un sistema de alerta en las farmacias (establecimientos de labor esencial que permanecerán abiertos durante el estado de alarma) bajo esta palabra, a modo de clave, desde la que se pondrán en contacto con el 112 para recibir las indicaciones precisas.
El Ministerio de Igualdad ha desarrollado un Plan de Contigencia contra la violencia de género en atención a la crisis por la COVID-19 que ha supuesto el confinamiento, dejando en especial situación de vulnerabilidad a las mujeres víctimas de violencia de género y sus personas dependientes, que conviven con su agresor.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.