La Red Internacional de Abogados/as Eureka, una asociación de profesionales del derecho que busca espacios de fortalecimiento, apoyo y debate en varias disciplinas jurídicas y principalmente en la defensa de los Derechos Humanos, entiende que la violencia de género es una violación flagrante que menoscaba y anula el goce de los derechos humanos y libertades fundamentales, constituyendo una forma de discriminación contra las mujeres, que requiere de especial atención y responsabilidad por parte de las y los operadores jurídicos, así como de una permanente formación en esta materia específica, que proporcione seguridad jurídica en la defensa de la tutela judicial efectiva de las víctimas.
El próximo 17 y 18 de noviembre, laConsejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad, llevará a cabo el XI Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres, denominado “La violencia de Género en tiempos de Pandemia”.
El pasado 11 de septiembre se inauguraba la 11ª Edición del concurso de Audiovisuales “Beldur Barik” impulsado por Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) y con la colaboración de todas las instituciones vascas y el apoyo de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Pero, ¿qué es el programa, cuál es su origen y como está concebido?
Este quiz se ha elaborado con motivo de la campaña por el 28S, con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Accesible, llevada a cabo por el Observatorio de Violencia. En este marco, Fundación Mujeres lanzó un quiz online con siete mitos relacionados con el aborto.
En primer lugar, en relación a los países donde el aborto voluntario está completamente prohibido, y aunque a primera vista podamos pensar que aún quedan muchos, los cierto es que solo hay 6 países con esas condiciones: El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Honduras, Malta y El Vaticano.
Agravamiento del panorama actual con motivo de la crisis por la COVID-19
El derecho a un aborto legal, seguro y accesible continúa siendo una asignatura pendiente en muchos sentidos, tanto por aquellas zonas del mundo donde sigue presentando altas restricciones y prohibiciones, como por los constantes ataques que amenazan con retroceder en los logros alcanzados en esta materia.
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.