La nueva campaña de Noctámbul@spone en primer plano cómo los medios de comunicación y muchos enunciados utilizados en la vida cotidiana perpetúan aquello que Nerea Barjola nombra como disciplina del terror sexual. ¿A qué nos referimos con ello? Es aquella disciplina generada a través de discursos mediáticos y sociales que transmiten miedo y alarma respecto a la violencia sexual, que prescriben determinados comportamientos y pautas mientras que sancionan otros, y que tienen como objetivo principal el control y restricción de la libertad de las mujeres. Y ello en sí mismo también se constituye como violencia contra las mujeres, ya que los discursos sociales le dan sentido a nuestras acciones y el mundo en el que vivimos.
La campaña latinoamericana «Son niñas, no madres» ha creado el podcast «Niñas, no madres» con el objetivo de reconocer y prevenir la violencia sexual en niñas y adolescentes. A continuación adjuntamos el vídeo de la campaña.
El pasado martes 28 de junio se celebró la Jornada «Salud mental y violencia de género: recursos, obstáculos y retos», un encuentro organizado por la Federación Salud Mental Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer, en el Instituto Andaluz del Deporte en Málaga.
En el mes de junio de 2022 se anuló el artículo 4 de la Orden 218/2013 de 13 de marzo de la Comunidad de Madrid «por vulnerar el principio de jerarquía normativa» al presentar limitaciones a las víctimas de violencia de género para acceder a ayudas económicas.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló el pasado viernes 24 de junio el fallo histórico de ‘Roe versus Wade‘ que permitía, constitucionalmente, la libre interrupción del embarazo, por seis votos a favor y tres en contra. Esta sentencia, del año 1973, reconoció por primera vez el derecho de las mujeres al aborto, amparado bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución.
Mañana, 30 de junio, tendrá lugar el Webinario ‘Salud Integral’ del II Foro de debate ‘Mujeres frente a la pandemia’, que estará centrado en «la protección de la salud de las mujeres, tanto física como mental, y, de modo particular, la salud sexual y reproductiva».
Utilizamos cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico.
En ningún caso se utilizan las cookies para recoger información de carácter personal o compartir datos con agencias o terceros.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.